El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

GoStudent: Las recetas del “unicornio” austríaco EdTech radicado en Chile

El Country Manager de GoStudent en Chile, Javier Droguett, explica que su llegada tiene como principal objetivo apoyar, descentralizar y democratizar la educación de calidad.

20 de Septiembre de 2022 | 10:20 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La startup GoStudent ha sido reconocida como el “unicornio” de educación tecnológica (EdTech) más valioso de Europa. La compañía austríaca se hizo popular por desarrollar un modelo disruptivo que “democratiza la educación”, ofreciendo clases particulares online por medio de planes educativos para reforzar cualquier asignatura del colegio.

En el proceso de expansión de esta compañía, Chile se posicionó como un terreno fértil para sentar sus bases en Latinoamérica. Según el Country Manager de GoStudent en Chile, Javier Droguett, “Chile tiene una gran cultura de innovación y emprendimiento, siempre está primero en las listas de lanzamiento de nuevos mercados para las startups unicornios, es uno de los países más prósperos de la región, que ha trabajado muchísimo por facilitarle el camino a las startups”.

La génesis de la EdTech se remonta al año 2016 en Austria, Viena. Con la necesidad y el espíritu de impactar al mundo a través de la educación, Felix Ohswald, actual CEO de GoStudent y cofundador de la startup, decidió llevar al siguiente nivel su pasión por los números y la enseñanza.

La versión beta de la plataforma de estudios, nació cuando Ohswald aún era estudiante de Finanzas Cuantitativas en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Para aquel entonces, el joven emprendedor dictaba clases a sus compañeros para reforzar sus conocimientos, especialmente en matemáticas.

Al ver la recepción de sus clases, su primera idea fue crear un grupo de WhatsApp donde se respondían las preguntas de los alumnos y se enviaban materiales para sus clases. Con el paso del tiempo, el chat se convirtió en una comunidad de refuerzo escolar gratuita en donde interactuaban tutores y estudiantes.

Tras recibir una primera inversión de Business Angels, decidieron desarrollar una primera versión de la ‘app’ que incluía un chat. Ya para 2019, desarrollaron su modelo de negocio y pusieron el foco en lo que hoy son. Lo que comenzó como una aplicación de chat de tareas se convirtió en una plataforma de tutoría 1:1, en donde los estudiantes reciben apoyo personalizado a través de videollamadas en tiempo real.

Actualmente, quienes llegan en busca de tutoría a GoStudent pueden tomar la clase en línea y hacer el match perfecto entre los estudiantes y el mejor tutor para ellos, independientemente de la ubicación geográfica, gracias a la Inteligencia Artificial implementada en la plataforma.

En el corto tiempo de vida de la EdTech, ha logrado posicionarse y atraer la atención de grandes inversores, esto le ha permitido expandirse a más de 20 países de Europa y América, por mencionar algunos de ellos: Austria, Alemania, Italia, España, Países Bajos, Grecia, Turquía, Francia, Reino Unido, México, Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Un terreno fértil para las startups



Javier Droguett, en entrevista con Emol, cuenta a qué se debe el éxito del unicornio y por qué decidieron desembarcar en tierras australes a finales del año 2021.

El ejecutivo explica que el país tiene un escenario que es óptimo porque el mercado está familiarizado y es receptivo a ideas y modelos de negocios innovadores y extranjeros como lo es GoStudent.

3mil millones de eurosHoy el unicornio GoStudent está avaluada en esta cifra.
En el proceso para definir su llegada a Chile, los empresarios austríacos detectaron que el territorio chileno tiene un desafío constante en cuanto a la centralización. Al respecto, Droguett señala que “GoStudent nos permite llegar con clases a todos los rincones del país, tenemos alumnos en lugares rurales y de difícil acceso que ahora pueden tener acceso a educación del más alto nivel, al ritmo que sus hijos necesitan”.

“La educación es un tema prioritario tanto para el sector público como el privado, también, encontramos que en Chile existe el interés y apertura de adoptar nuevas y mejores experiencias educativas y existen muchos indicadores que lo ubican como líder entre los países latinoamericanos”.

Javier Droguett
Otro factor que incidió en la llegada de la EdTech al país, es que tan solo desde el 2017 hacia finales del 2021, la llegada de inversión de empresas tecnológicas creció aproximadamente en un 300%, según cifras reveladas por InvestChile. En este sentido, aquellas empresas que puedan fortalecer sus propuestas con innovación tienen una gran oportunidad en la región.

También es relevante resaltar que Santiago está rankeado como una de las primeras 3 ciudades de Latinoamérica con más disponibilidad de talento digital, junto con Sao Paulo y Ciudad de México.

Las recetas


Son varias las fórmulas que hacen un negocio exitoso, señala Javier Droguett, en el caso de GoStudent son cuatro:


1. Tener un producto global con una fórmula que funciona, pero estar dispuesto a localizarlo. En GoStudent le llaman glocalización, la esencia es la misma, “algunos detalles cambian de acuerdo con la cultura, demanda, necesidad de cada país al que llegamos”.

2. El tiempo y la dedicación que se le brinda a cada usuario para entender sus necesidades, objetivos, gustos y barreras y con ello personalizar cada experiencia.

3. El tiempo y la dedicación que se entrega a la búsqueda de los mejores tutores en la región. La empresa no solo quiere que sepan sobre la materia que imparten, sino que cuenten con habilidades, valores y aptitudes que ayuden a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

4. La red de profesionales que forman parte de la compañía. Simplemente, tienen a los mejores. “Sin un equipo rico en experiencia, pasión y conocimientos, llegar tan lejos no sería tan sencillo, rápido y divertido”, destaca Javier Droguett.

El Country Manager de GoStudent, además, entregó recomendaciones a las startups nacionales que están en proceso expansión, señala que “asegurarse de que la pasión por lo que hacen y el trabajo que realizan día a día los lleva a crear una realidad mucho mejor que la actual y a mejorar el mundo en el que vivimos”.

Para Droguett, es un “must” ponerse la camiseta, salir a hablar y a gritar lo increíble de lo que están haciendo, ya que quien escuche, se convertirá en un aliado y con ello, podrán crear una red de contactos sólida y de valor.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?