EMOLTV

Banco de Inglaterra interviene por riesgo de crisis financiera en Reino Unido ante plan económico del Gobierno

El anuncio de la administración de Liz Truss en cuanto a costosas ayudas fiscales acompañadas de importantes bajas de impuestos, está sacudiendo a los mercados.

28 de Septiembre de 2022 | 11:35 | Agencias/Editado por T.Molina, Emol
imagen
EFE
El Banco de Inglaterra (BoE) anunció el miércoles una intervención de urgencia en el mercado británico de obligaciones, comprando deuda del Estado "para restablecer las condiciones normales" en un contexto de muy fuerte alza de las tasas de interés de los bonos británicos.

Esa subida de las tasas se produjo después de que el gobierno conservador de Liz Truss anunciara el viernes un plan presupuestario que incluyen costosas ayudas públicas a las facturas energéticas y al mismo tiempo importantes bajadas de impuestos.

"El Banco va a efectuar compras de obligaciones gubernamentales a largo plazo", afirmó el BoE en un comunicado, precisando que esta "operación será íntegramente financiada por el Tesoro".

El plan del Ejecutivo de Truss, evaluado por los economistas entre 100.000 millones y 200.000 millones de libras (entre US$106.000 millones y US$212.000 millones), provocó preocupación en los mercados.

La libra se desplomó el lunes hasta un mínimo histórico de US$1,0350 y desde entonces sólo se ha recuperado ligeramente. El miércoles, menos de una hora después del anuncio de la intervención por el BoE caía 1,2%, hasta 1,0601 dólares.

En los últimos días, el rendimiento de la deuda pública británica, que sube cuando cae la demanda, se ha disparado.

"El movimiento del mercado se ha exacerbado desde ayer y está afectando especialmente a la deuda a largo plazo. Si esta disfunción del mercado continúa o empeora, supondría un riesgo real para la estabilidad financiera del Reino Unido", dijo el BoE para justificar su intervención.

Como reacción, las tasas de interés de las obligaciones a 30 años, que el miércoles por la mañana habían subido 5,14%, su máximo desde 1998, bajaron rápidamente a 4,47%.

Las obligaciones a 10 años siguieron la misma tendencia, retrocediendo hasta 4,23% tras haber alcanzado un máximo desde 2008 a 4,59%.

Críticas del FMI y Moody´s

El Fondo Monetario Internacional y la agencia de calificación Moody´s aumentaron la presión sobre Reuno Unido para que dé marcha atrás en su estrategia económica que sacude a los mercados.

El FMI dijo que las propuestas, que llevaron a la libra a un mínimo histórico de US$1,0327 el lunes, se sumarían a una crisis de credibilidad después de que el Gobierno recortó los impuestos y aumentó el endeudamiento justo cuando el Banco de Inglaterra eleva las tasas de interés para hacer frente a la creciente inflación.

"Dadas las elevadas presiones inflacionarias en muchos países, incluido el Reino Unido, no recomendamos paquetes fiscales grandes y sin objetivos en esta coyuntura, ya que es importante que la política fiscal no funcione en contra de la política monetaria", señaló el FMI.

Mientras que Moody's, en un comunicado, expuso que los grandes recortes fiscales sin financiación eran "negativos desde el punto de vista crediticio" para Reino Unido, con el riesgo de un aumento estructural de los costos de financiación que podría debilitar la economía.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?