EMOLTV

¿Última alza?: Las apuestas de analistas ante inminente nuevo ajuste de tasa que informará hoy el Banco Central

En la antesala del anuncio que el instituto emisor dará a conocer a las 18.00 horas, economistas anticipan un nuevo incremento de entre 50 y 75 puntos base a la tasa rectora. No descartan que sea el último del ciclo.

12 de Octubre de 2022 | 16:03 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
En la antesala de la decisión sobre el futuro de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que el Banco Central dará a conocer a eso de las 18.00 horas, las apuestas del mercado apuntan a una nueva alza -de entre 50 y 75 puntos base- para hacer frente a la fuerte inflación que azota a Chile. Y no se descarta que sea la última.

Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del décimo mes del año publicada esta mañana por el ente rector, los analistas consultados esperan un ajuste de 50 puntos base, para fijar la tasa en 11,25%, nivel en el cual se mantendría durante algunos meses, para comenzar a bajar en marzo de 2023.

Se trata de un incremento menor al recomendado por el Grupo de Política Monetaria (GPM) este martes, que planteó un aumento de 75 puntos base, para situar la TPM en un nivel de 11,50%. Esto, "manteniendo un sesgo neutral a la espera de nuevos antecedentes respecto de la evolución de las variables macroeconómicas relevantes", advirtió la instancia integrada por los economistas Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Juan Pablo Medina, y Andrea Tokman.

Por su parte, Andrés Perez, economista jefe de Itaú, espera que la entidad presidida por Rosanna Costa "eleve la tasa en 50 puntos base en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de esta tarde. No descartamos un alza incluso de 75 puntos base. Con ello, desaceleraría el ritmo de alzas desde el alza de 100 puntos base que se realizó en la última RPM, señalizando el fin del ciclo de alzas".

Tras ello, Pérez destacó que "el ajuste macro impulsado por políticas monetarias y fiscales contractivas ha contribuido a la estabilización de la economía. Ahora el foco transitará al momento de bajas y la intensidad de estos movimientos. Para ello, será clave la evolución de la inflación y sus expectativas. Nosotros esperamos que empiecen a bajar a partir del segundo trimestre del próximo año".

Mientras que Agustín García, economista de Banchile Inversiones, anticipa "un alza de 50 puntos base (hacia 11,25%) debido a que la economía se ha acercado al escenario de riesgo de mayor inflación en parte debido a la depreciación cambiaria de los últimos meses".

Lo que sí, afirmó que "de no mediar nuevas sorpresas inflacionarias o nuevos factores de riesgo podría ser el último incremento de TPM. No obstante, el primer recorte aún estaría lejos ya que la alta inflación viene mostrando una persistencia elevada".

El economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, prevé un alza de 50 puntos base, "nivel que mantendrían hasta el primer trimestre del próximo año", dijo.

"Esto, sería una señal para que las compensaciones inflacionarias u otras de medidas de expectativas de inflación caigan con más fuerza, pues el mercado aún las ubica sobre la meta de 3,0%, especialmente las de plazos más largos", añadió.

"El inicio de los recortes no puede ser inmediato, pues se necesitan señales concretas de caída en el consumo e inflación para asumir que las medidas fueron efectivas. Así, los recortes no iniciarían antes del fin del primer trimestre del próximo año"

Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones
De todas formas, expuso que "el inicio de los recortes no puede ser inmediato, pues se necesitan señales concretas de caída en el consumo e inflación para asumir que las medidas fueron efectivas. Así, los recortes no iniciarían antes del fin del primer trimestre del próximo año".

Priscila Robledo, economista jefe en Fintual, sostuvo que "dado que tanto la trayectoria de la inflación general como la de la subyacente están por encima de las estimaciones del Banco Central, creemos que el ajuste de tasas va a continuar. En este contexto, probablemente veamos un aumento 50 puntos base, hacia 11.25%".

A juicio de Pablo Mundaca, analista senior de mercados de XTB Latam, "el Banco Central, podría subir los tipos de interés en 50 puntos, ubicando la TPM de los 10,75% en los 11,25%".

Con todo, Mundaca manifestó que "un solo dato de inflación a la baja, no sería suficiente para pensar en recortar la tasa de interés", subrayando que "la decisión de los recorte de tasas de interés, probablemente, se logren obtener cuando la estabilidad de los precios esté presente en el mercado, de lo contrario podría continuar con nuevas subidas en la próximas reuniones de política monetaria".

Francisco Simian, economista jefe de Altafid, planea que "el Consejo del Banco Central subirá la TPM de 10,75% a 11,25%, aunque no puede descartarse que llegue a 11,5%, que fue la recomendación hecha por el Grupo de Política Monetaria esta semana".

Y recalcó que "será fundamental lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos. Cuando sube la tasa de política monetaria en Estados Unidos, eso presiona al resto de los bancos centrales a hacer lo mismo, especialmente en el caso de economías abiertas como Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?