EMOLTV

Una de las inspiradoras económicas del actual Gobierno: A qué viene Mariana Mazzucato a Chile

La experta, que además colaboró en la elaboración del programa de Gobierno, concluirá su gira en nuestro país y participará del lanzamiento de su libro "El Estado Emprendedor".

26 de Octubre de 2022 | 16:33 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
El Mercurio
"Estaré en Santiago, Chile, para la última parte de mi gira por América Latina", publicó la economista Mariana Mazzucato en su cuenta de Twitter.

En relación a su agenda a nivel local, comenzará este miércoles a eso de las 17.00 horas con una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El día jueves, está confirmado el lanzamiento de su libro "El Estado Emprendedor" en la Universidad Diego Portales a las 19.00 horas, donde hará lectura de alguno de los capítulos. Esta instancia también contará con la participación de Jeannete Von Wolfersdorff, cofundadora de la fundación Observatorio Fiscal y el decado de la Facultad de Administación y Economía de la UDP.

Asimismo, está contemplada una reunión con el Presidente Gabriel Boric.

Mazzucato cuenta con una vasta trayectoria la cual ha sido reconocida en diversas ocasiones. El 2013, fue premiada por The New Republic como una de "los tres pensadores más importantes sobre innovación".

La economista de renombre se ha pronunciado respecto a diversos temas, por ejemplo, es su libro "No desaprovechemos esta crisis" sostuvo que la pandemia producto del COVID es una oportunidad para cambiar el capitalismo.

En esa línea, postuló que algunos paísese sí han logrado cambiarlo y otros no. "Por ejemplo, en Francia los fondos de recuperación que se dieron a la industria están condicionados a la transición verde. Otros países han decidido invertir en su propia capacidad y en los servicios públicos, como es el caso de Vietnam. En cambio, los hay que continúan con una política de externalización, dando dinero a la empresa privada sin condicionalidades", indicó Mazzucato.

Asimismo, en su libro "Misión Economía: guía para cambiar el capitalismo", la académica argumenta que este tipo modelo económico no logra resolver una serie de problemas que incluyen enfermedades, desigualdad, la brecha digital y la crisis ambiental.

Al respecto, en la radio neozelandesa RNZ sostuvo que es necesario "dejar de fingir que el Estado aún no da forma a los mercados y luego usar su potencial para resolver desafíos inmediatos, como el colapso climático".

Y sin ir más lejos, sus conocimientos y lazos con Chile la llevaron a opinar en más de una ocasión sobre el proceso constituyente que atravesó el país. En el diario La Tercera manifestó que es una buena oportunidad para que Chile alcance un modelo como el que ella plantea. "Es importante que quede clara la ambición por un crecimiento inclusivo y sostenible y el rol del Estado debe ser el establecimiento de obligaciones y métricas claras para que las instituciones cumplan con esos objetivos. De otra manera, solo tienes políticas que apuntan al incremento de las ganancias", manifestó.

Mazzucato se convirtió en una figura sólida y relevante una vez que el Presidente Gabriel Boric salió electo, colaborando tras bambalinas en el programa de Gobierno, con foco en el desarrollo económico.

Así lo recalcó a principios de año el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien comentó que el ministro de Economía Nicolás Grau, la subsecretaria Javiera Petersen y la propia Mazzucato "han estado trabajando muy fuerte en economía y desarrollo. O sea que el equipo económico contiene distintas versiones de lo que queremos hacer, confío bastante en que podamos tener una agenda económica progresista y al mismo tiempo responsable".

Mazzucato ha sumado varios seguidores en Chile, sobre todo actores políticos del Partido Comunista y el Frente Amplio, entre ellos se encuentra: la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, el ministro de Economía, Nicolás Grau, el ya mencionado ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, entre otros.

¿Quién es Mariana Mazzucato? Es una economista de 54 años que hoy se desempeña como profesora en la Economía de Innovación y Valor Público y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en University College London (UCL).

Si bien nació en Italia, pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos, por lo que cuenta con doble nacionalidad. Su primeras licenciaturas las obtuvo en la Universidad Tufts y en The New School (Nueva York).

Además, es autora de diversos libros, como "No desaprovechemos esta crisis" (2020) o "Misión Economía: guía para cambiar el capitalismo" (2021). Respecto de este último, con anterioridad, en 2019 fue descrita, por el New York Times, como "la economista de izquierda con una nueva historia sobre el capitalismo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?