El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup permite entregar a cada trabajador la cantidad exacta de protector solar que exige la OMS

Durante octubre, iniciaron proyectos pilotos con Enami, BHP Billiton, Tecnofast y Constructora Avellaneda, con lo cual impactaron en la salud laboral de 1.200 trabajadores

03 de Noviembre de 2022 | 10:58 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Motivados por el bienestar y salud de sus trabajadores, Carebox Lab, se está haciendo cargo del cuidado de la radiación solar de trabajadores del área de la construcción y minería.

Durante el mes de octubre comenzaron planes piloto en Enami, BHP Billiton, Tecnofast y Constructora Avellaneda, con lo cual podrán impactar en la salud laboral de 1.200 trabajadores. A lo anterior, se suma que tras participar por primera vez en EDIFICA 2022, evento organizado por por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Fisa, más de 75 empresas los han contactado con la intención de implementar su tecnología en las faenas.

El cofundador y CCO de Caarebox Lab, Cristián Vargas, sostuvo que "los empleadores y gerentes están cada día más conscientes de la relevancia de hacerse cargo de la salud de sus colaboradores, y si bien cumplen con las normativas y les entregan los bloqueadores para su protección diaria, por temas logísticos es muy difícil asegurarse que todos lo usen".

"Esto lo comprobamos en Edifica, una experiencia muy positiva y motivadora, la que al ser una vitrina con tanta exposición y dinamismo, generó mucho interés nuestra innovación tecnológica”, agregó Vargas.

En esta línea y de la mano de estos resultados, las proyecciones de Carebox Lab para fines de 2022 son firmar contratos con los cuatro clientes comprometidos con los pilotos, y poder crear mínimo tres nuevas alianzas con empresas que hicieron contacto en Feria Edifica.

"Queremos firmar contratos con la mayor cantidad de clientes del área de la minería y construcción e ir abriéndonos paso a otras industrias como el agro, forestal, pesca, entre otras. Además, evolucionar en el software y automatizarlo y, por último, llegar a espacios colectivos como; clubes deportivos, centros de ski, conciertos, eventos masivos, etc. Expandirnos e introducirnos en un ámbito más masivo, más escalable, entregar salud a una gran parte de la población chilena", concluyó Vargas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?