La startup Palletland nace con el propósito de generar una planta de reciclaje que permita recibir madera en desuso de grandes empresas, reutilizarla y devolverla inteligentemente a las comunidades impactadas por estas mismas operaciones a nivel local.
Con un modelo de economía circular, la empresa que cuenta con casi dos años de funcionamiento en la región de Tarapacá, ha materializado proyectos de innovación social como la fabricación de mobiliario de pallets reciclados, para la reactivación de los negocios de los comerciantes de la caleta iquiqueña de Caramucho, iniciativa del programa Impulsa Tarapacá que desarrollaron en conjunto con Minera Collahuasi y Facultad de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat de Iquique.
Además, la startup ha participado en la entrega del letrero declaratorio del Humedal Urbano Costero en el sector de Playa Blanca, primero en su tipo a nivel nacional, junto a un trabajo desarrollado con la Seremi de Medioambiente, la comunidad y vecinos del lugar.
En los inicios de Palletland, sus fundadores presentaron su idea a Bienes Nacionales y la Seremi de Medioambiente para conocer la factibilidad de implementar su modelo de negocio y cobrar por el retiro de pallets con la promesa de asegurar a sus clientes un destino sustentable para la madera. Así, consiguieron un terreno de siete mil metros cuadrados para instalar lo que es hoy la primera planta de reciclaje de su tipo en el Norte Grande.
María José Díaz, founder y CEO de Palletland, explica: “Obtuvimos la resolución ambiental para operar e iniciamos la etapa de prototipar. Con fallas y errores, y con las medidas sanitarias correspondientes, en nuestro primer año logramos procesar cerca de 15 toneladas de pallets con los que logramos fabricar 500 artículos de mobiliario para ser reutilizados”.
Con esta experiencia de partida, la startup obtuvo el apoyo de Corfo a través del fondo Semilla Expande, que ejecutó con UDD Ventures para el desarrollo de su prospección comercial, imagen comunicacional y crecimiento con miras al exterior.
“El paso por UDD Ventures ha sido fundamental para nosotros, un acompañamiento profesional de alto estándar, que nos retroalimenta para una buena toma de decisiones, que es clave para mí como directora ejecutiva. Asimismo, sin el apoyo de Corfo no hubiésemos podido priorizar nuestra presencia de marca. Hoy nos llaman al menos dos veces a la semana para solicitarnos cotizaciones, nos conocen y entramos en tierra derecha”, declara Díaz.
Promoviendo la gestión de residuos
Registrados en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER), Palletland otorga a sus clientes la certificación del procedimiento que realizan con la madera en desuso. Esta declaración permite a las grandes empresas -generadoras de residuos- dar cumplimiento a la ley N°20.920 que promueve la reutilización, el reciclaje y todo tipo de valorización de éstos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
“Una vez que retiramos los residuos, no queremos que nuestra relación con los clientes terminé ahí, por eso, buscamos que juntos declaremos en este documento cómo clasificamos estos pallets y su destino. De esta manera, podemos levantar la necesidad que hay en el entorno y fabricamos lo que necesite la comunidad, la operación minera o naviera que entregó esta materia prima”, explica la CEO.
A lo que agrega, “sabemos que la madera en desuso no es bien tratada por la industria, muchas veces se quema o es chipeada para luego ser depositada en vertederos. Como empresa, nuestra misión medioambiental a largo plazo es descongestionar las capacidades de carga de los vertederos en la zona norte de Chile”.
Finalmente, desde la startup apuntan que “de aquí al 2023 nos proyectamos con una oficina comercial en Antofagasta y operando de lleno desde allá, porque creemos ser un aporte real para la gran empresa de esta macrozona del país”.