EMOLTV

Dólar retoma bajas y se cotiza en torno a los $900 a la espera de nuevos datos inflacionarios en EE.UU.

Analistas sostienen en que en el caso de que la inflación en la potencia norteamericana comience a desacelerarse, el dólar podrá bajar de la barrera de los $900.

10 de Noviembre de 2022 | 09:46 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
El billete verde opera a la baja ad portas de conocer nuevos datos inflacionarios en Estados Unidos.

A las 9.37 horas, el billete verde caía $1,90, en puntas de $901,80 vendedor y $901,38 comprador.


Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, sostuvo que "el dólar cotiza con una mirada al alza para la jornada, donde el protagonista será el dato de inflación de EE.UU., que se dará a conocer el hoy. De no cumplirse lo proyectado por el mercado y se dé a conocer una caída en la inflación, la FED tendrá el respaldo para continuar con la política monetaria aplicada hasta ahora, lo que también fortalecerá al mercado de renta variable, pues alejaría las probabilidades de una recesión".

"Cabe recordar, que el Fondo Monetario Internacional (FMI), comentó que la inflación a nivel global podría ir en retirada, por lo que ese escenario no estaría fuera de lo proyectado, incluso nuestra economía local, registró un avance menor, a lo que se sumó un nuevo mes de baja en la variación interanual, quedando bajo el 13%, nivel que cumple el objetivo que nuestro Banco Central respecto a lo esperado para diciembre. Con este escenario, es muy probable que el dólar pierda posiciones, que las bolsas suban y que nuestro tipo de cambio vaya en busca de los $900".

Asimismo, Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó que "el mercado estará expectante a la cifra inflacionaria de hoy en Estados Unidos para poder conocer la hoja de ruta de la Reserva Federal en cuanto a la cuantía de su próxima alza de interés".

"El mercado estadounidense ya alcanza una inflación del 8,2%, muy lejano del rango meta del 2% pero esta vez se espera una desaceleración en la escalada del nivel de precios hasta llegar al 8,0% en octubre, lo que aumentaría las probabilidades de que la FED se plantee un alza de menos de 75 puntos base en la reunión de diciembre lo cual podría extender las caídas que ha tenido su divisa a nivel global impactando en el tipo de cambio usd/clp", dijo.

No obstante, explicó que "de ver que la inflación no está cediendo, las probabilidades de ver al ente rector económico norteamericano más agresiva el próximo mes, realizando alzas de 75 puntos base, podrían aumentar significativamente. Con todo, varios miembros de la FED, junto con Jerome Powell, han indicado que la tasa terminal podría situarse incluso por sobre el 4,5% - 5,0% pero a un ritmo más lento, todo dependiendo como vayan evolucionando los datos de inflación y empleo".

En caso de ver un dato de inflación por sobre lo esperado el tipo de cambio podría alejarse de la zona de soporte de los $900 para llegar a los $920 en el corto plazo lo cual se podría acentuar si vemos un mercado del empleo sólido en el mes de diciembre. En caso de que la inflación comience a desacelerarse como se espera, el dólar pondrá a prueba la zona de los $900 para llegar incluso a los $880 como primer objetivo de corto plazo", Ortiz Godoy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?