El dólar pierde fuerza esta mañana y, según analistas, deja de actuar como activo refugio en el plano internacional, debido a nuevas señales de que la Reserva Federal (Fed) podría relajar el ritmo de alza de tasas para controlar la inflación.
A las 9.02 horas,
el billete verde caía $9,47, en puntas de $885,00 vendedor y $885,56 comprador.
Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, comentó que "el dólar cotiza en los $889, con una mirada a la baja debido a la debilidad que registra el dólar internacional derivado de los comentarios de miembros de la Reserva Federal, referidos a aplicar a un ritmo de alza de tasas más bajas, lo que trajo como reacción un alza en las acciones a nivel global, lo que en el mediano plazo es un buen indicio para la renta variable y, de cara a fin de año, cuando por fiestas aumenta el consumo, no es raro ver hoy al índice de las tecnológicas subir más de un 1,14%".
"Lo anterior también da un respiro a la divisa y le quita presión a nuestro peso, por lo que es más probable ir en busca de niveles menores en vez de retornar a los $900, ya que a lo anterior, se suma el factor China, que ha presentado mejoras en su perspectiva económica", añadió.
Por su parte, Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, indicó que "sin nuevos antecedentes, el mercado continúa condicionado por la posibilidad de tener una moderación en las alzas en los tipos de interés a partir de diciembre, sin descartar que el mercado busque rangos de lateralidad previa decisión ante los comentarios sugerentes que indican los miembros Fed".
"En tanto, un porcentaje importante del mercado se mantiene pendiente al posible dialogo de paz que se este logrando alcanzar entre Rusia y Ucrania, lo que podría ser considerado como un catalizador positivo para los mercados en general y un aumento en el apetito por riesgo. A corto plazo no descartamos avances que puedan considerar como soporte los mínimos mensuales señalados durante las últimas jornadas", acotó.