El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Biotech nacional que automatiza el diseño de calzado se establecerá en Estados Unidos

Soleit, que es parte del portafolio de The Ganesha Lab, iniciará lla distribución de su en distintos centros médicos y deportivos de California, para que puedan ofrecer sus plantillas de alta tecnología.

16 de Noviembre de 2022 | 12:19 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
La startup nacional, Soleil, prepara la llegada de su oficina comercial en Estados Unidos, al mismo tiempo que mantiene su equipo de I+D en Chile. La biotech se dedica a fabricar plantillas a través del uso de altas tecnologías, para que se adapten a las necesidades de cada paciente.

California es el destino escogido para comenzar la internacionalización de su proyecto, ya que es donde existe el mayor gasto per cápita en plantillas a nivel mundial. Martín Irarrazaval, fundador de Soleil, explicó: “Nuestro objetivo es ofrecer nuestro software en Estados Unidos lo antes posible. Estamos enfocados en obtener los permisos legales y regulatorios de la FDA para iniciar las operaciones comerciales”.

“Proyectamos que de acá a tres o cuatro meses podremos comenzar con las primeras ventas, validando nuestro modelo de negocios, demostrando atracción, generando conocimiento y, finalmente, iniciar una nueva ronda de financiamiento para aumentar nuestras ventas”.

Como parte del proceso de softlaning, Soleit aunó fuerzas con UC Davis Health – Foot & Ankle Center, donde realizaron ensayos clínicos liderados por el Dr. Eric Giza, jefe de Traumatología, Tobillo y Pie de dicha universidad, con el objetivo de entregar confianza a los Centros Médicos de California, además de generar seguros médicos y cerrar alianzas estratégicas, para poder ingresar con fuerza en el mercado estadounidense.
El ensayo que realizaron, convocó a 60 pacientes que sufren de dolencias o patologías de pie y requieren el uso de plantillas customizadas, las cuales son evaluadas por personal
del centro médico, quienes utilizando la tecnología de Soleit, realizaron un seguimiento para medir el impacto que tiene en la calidad de una persona el uso de una plantilla diseñada automáticamente.

La siguiente meta del equipo de Soleit, es establecer su oficina comercial en Estados Unidos, manteniendo a su equipo de ingeniería y desarrollo en Chile, para así iniciar la distribución del software Soleit 2.0 en distintos centros médicos y deportivos en California, para que sean ellos quienes ofrezcan sus plantillas de alta tecnología.

La historia de la biotech


Soleit nació en 2016, luego de que el arquitecto Martín Irarrázaval iniciara la búsqueda de soluciones de salud y biotecnología a los problemas asociados a la movilidad y postura de los pies que sufría su esposa. “Le recetaron plantillas ortopédicas y fue un desastre encontrar una que le sirviera y que estuviese bien hecha”, cuenta Irarrázaval.
La idea se concretó cuando al investigar, comprobó que, a nivel mundial, no ha existido un avance en esta materia desde hace más de 30 años, por lo que comenzó a trabajar en el proyecto Soleit.
“Luego llegamos a The Ganesha Lab por recomendación de un potencial inversionista, cuando aún estábamos en pañales”, dice Irarrázaval. “Entramos y ganamos la generación 2019. Crecimos muchísimo y entendimos qué modelo de negocios queríamos seguir”.
Junto a su socio, Santiago Brunet, crearon un software como primera aplicación de su tecnología, logrando automatizar el diseño de plantillas ortopédicas, enfocándose en crear una superficie que se realiza de manera 100% automática y acorde a las necesidades de cada usuario.

“La gente piensa que el pie debe pisar sobre una superficie que siga la forma exacta de su pie, pero no”, explica Irarrázaval. “El rol de la plantilla es justamente redistribuir la presión que no se transfiere correctamente al suelo. Por ello, nuestra solución tiene una parte activa que ayuda a liberar esa presión, disminuyendo el estrés del pie y mejorando la performance al desplazarse”.

Tras cinco años de investigación y fases de pruebas realizada en conjunto con el equipo de traumatólogos de tobillo y pie de la Clínica Universidad de Los Andes, la tecnología de Soleit cuenta con la evaluación de 1.500 pacientes y llevan más de 2.000 plantillas vendidas, alcanzando una satisfacción del 96%.
Desde Soleil apuntan que su plataforma tecnológica va más allá y que las plantillas ortopédicas son sólo el inicio. “Nos enfocamos en el software, porque la forma personalizada de generar las plantillas también podrá aplicarse en el calzado fabricado con impresión 3D”.

“Apuntamos a desarrollar un proceso que permita masificar el uso del calzado personalizado biomecánicamente. Llevo cinco años buscando nuestra competencia directa y solo nosotros hemos logrado generar diseños personalizados de manera automática”, concluye Irarrazaval.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?