EMOLTV

Presupuesto 2023: Senado retoma revisión de partidas y debate se enreda en recursos destinados a la Segegob

El presidente de la Corporación, Álvaro Elizalde (PS), decidió suspender momentáneamente la sesión para resolver las diferencias en torno a los fondos destinados a la cartera que lidera la ministra Camila Vallejo.

23 de Noviembre de 2022 | 12:41 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Senado volvió a reunirse este miércoles para revisar el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, y ya se anticipa que la discusión será compleja pues para hoy estaba previsto que se aborden aquellas partidas que generan más controversia, como la del Ministerio del Interior, o los recursos destinados al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La sesión inició a eso de las 10.30 y hasta el momento la Sala visó sin mayores objeciones los dineros destinados a los ministerios de Mujer y Equidad de Género, además de Trabajo y Previsión Social, pero cuando llegó el momento de analizar los montos otorgados para la Secretaría General de Gobierno (Segegob), el debate se complicó.

De hecho, el presidente de la Corporación, Álvaro Elizalde (PS) decidió suspender momentáneamente la sesión para llevar a cabo una reunión de comité luego de que se aprobaran indicaciones impulsadas por la oposición para rebejar los recursos de la Segegob en ítems de información. Esto generó que el oficialismo acusara incumplimiento del protocolo suscrito por las distintas fuerzas políticas.

En concreto, fueron respaldadas dos indicaciones del senador Juan Castro (Ind.-RN) que permitieron que se rebajara el ítem de comunicaciones de la Segegob de los $1.582 millones originales a $500 millones, y en su aargumentación acusó a la titular de la cartera, Camila Vallejo, de haber usado políticamente esos fondos.

Sobre esto, el senador Iván Moreira (UDI) cuestionó el desempeño de la ministra Vallejo para defender su rechazo a la partida. "El rol de la actual ministra ha llegado mucho más allá y se ha buscado instalar en el rol de la vocera de la verdad, y luchadora contra la desinformación. Mi voto de rechazo es en protesta a que un Gobierno, a través de una ministra, que ha sido sorprendida en varias ocasiones esparciendo noticias que no obedecen a la realidad, noticias falsas, y desinformación, hoy pretenda ser un modelo en el faro de la verdad".

A la salida, la senadora Claudia Pascual (PC) comentó que "hay una clara argumentación por parte de los senadores y senadoras de la derecha de cuestionar políticamente a la ministra, y no de lo que refleja un debate presupuestario, al cual todos los chilenos y las chilenas deberíamos ya estar acostumbrados, que es la revisión presupuestaria y las líneas políticas estratégicas de política pública que tiene esa cartera en específico".

"Es bien lamentable, porque, en definitiva, se está reduciend partidas tan relevantes que le han permitido a todos los gobiernos anteriores tener una Secretaría de Comunicaciones que tenga recursos", añadió.

Cabe recordar que el Senado tiene programado para hoy tres sesiones para tratar el erario fiscal: la primera de ellas desde las 10 hasta las 14 horas; luego desde las 15 horas hasta las 20 horas, y finalmente desde las 20 horas hasta las 21 horas si es necario.

Hasta ahora, la Sala del Senado ha respaldado 17 partidas presupuestarias, sin mayores inconvenientes, despachando así los fondos presupuestarios de Congreso, Servel, Presidencia de la República, Poder Judicial, Contraloría General de la República, Ministerio Público, Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Defensa, Ciencias, Bienes Nacionales, Minería, Energía, Deporte, Medioambiente y Obras Públicas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?