El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Magical otorgó US $375.000 a las tres startups de su nuevo fondo de inversión

Los emprendimientos beneficiados por la aceleradora fueron Simbiótica, healtech de Viña del Mar; Pignus, HR & Productivity de Antofagasta, y EdiPro, proptech de Valparaíso y Santiago.

29 de Noviembre de 2022 | 12:42 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock
La aceleradora chilena Magical seleccionó a las tres startups que serán parte de Magical II, su segundo fondo de inversión. Ellas son Simbiótica, healtech de Viña del Mar; Pignus, HR & productivity de Antofagasta, y EdiPro, proptech de Valparaíso y Santiago. Cada una recibió un total de US $125 mil dólares y comenzarán con una asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo.

El segundo fondo de Magical cuenta con $5 millones de dólares y en esta oportunidad la aceleradora se abre a apoyar emprendimientos tecnológicos de todo Latinoamérica. Con este financiamiento, la entidad apunta a acelerar el crecimiento de las startups que actualmente están en etapa pre-semilla (que cuenten con un piloto en etapa de testeo o ventas) y semilla, aquellas que cuentan con un producto viable en el mercado y tracción recurrente.

Actualmente, se han presentado 378 startups de Latinoamérica y, de estas, el 50% son chilenas, el 30% de México, 15% de Colombia y el 5% restante de otros países del mundo, como Perú, Argentina, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos y España. Por otro lado, de las startups que están postulando, el 60% de ellas cuenta con rondas de inversión abiertas. Respecto a las principales industrias de las startups postulantes, destacan Fintech, Edtech, Logistics y HR & Productivity.

Al respecto, Chris Thompson, scouting manager de Magical Startups, mencionó: “Este nuevo fondo de inversión ha generado mucho interés por parte de cientas de startups de Chile y Latinoamérica. Hoy estamos felices de comenzar con nuestra inyección de capital y asesoría personalizada a tres startups destacadas, que podrán solucionar los problemas de muchos usuarios en áreas de recursos humanos, salud y vivienda”.

El primer fondo de inversión de la aceleradora Magical, Magical I, fue realizado en colaboración con Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), y alcanzó un total de USD $2.8 millones, que permitió financiar el crecimiento y desarrollo de 34 startups chilenas, entre ellas, Lazarillo, Simple Route, Zippedi, Colektia, Instacrops, Datamind, Shipit y Vita Wallet, además de Ninja Excel, el más reciente “exit”.

Las startups interesadas en postular al fondo de inversión Magical II pueden hacerlo en el sitio web de la aceleradora en el siguiente link: https://tinyurl.com/magical-scouting

Sobre las startups seleccionadas


Pignus es una startup de HR & Productivity de Antofagasta creada en 2019 por Felipe Sanhueza, Kattina Orellana y Ricardo Pizarro. Es una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para facilitar la detección de brechas conductuales del capital humano, facilitando decisiones preventivas y fortaleciendo el proceso formativo.

Pignus utiliza entornos de realidad virtual para la evaluación del personal, poniendo a prueba las capacidades de los trabajadores de manera didáctica. Además, su dashboard permite tomar mejores decisiones gracias a informes online, entregando a la organización una trazabilidad conductual del capital humano y reduce el riesgo de accidentes, mejorando la seguridad de los trabajadores.

Simbiótica es una Healtech de Viña del Mar y consiste en un emprendimiento de base científico tecnológico, que permite conectar a los otorrinos de distintas partes del país con pacientes de Arica a Puntas Arenas, permitiendo agilizar los diagnósticos de patologías en salud de oído, nariz, boca y garganta que afecta sobre todo a los pacientes de regiones, quienes no tienen acceso a médicos especialistas.

Su propósito es que independiente de donde esté el paciente y el otorrino, estos se puedan comunicar. La tecnología fue creada como apoyo a los médicos generales en sus diagnósticos y también para extender el servicio de los otorrinos a todo el país. Simbiótica busca generar impacto real y positivo en las personas y mejorar su acceso a la salud.

Respecto de la inversión de Magical, Constanza Corvalán, socia fundadora y gerente de Innovación y Negocios de Simbiótica, comenta que “significa un gran paso para nosotros como empresa porque viene a validar que todo nuestro trabajo es apoyado por inversionistas de capital de riesgo. Quiere decir que tanto nuestro producto como nuestro equipo son valiosos, y viene a validar que lo que estamos haciendo es un aporte para la comunidad”.

Por su parte, EdiPro es una proptech de Valparaíso fundada en 2016 por Francisco Fullenkamp y José Miguel Oyarzo - actualmente tiene sede en Santiago- que ayuda a la administración de los edificios a llevar un control completo de las instalaciones. Su sistema permite realizar un registro fotográfico del visitante y de la patente de los vehículos que ingresan al lugar, además, puede enviar notificaciones de los visitantes y pre-aprobar y pre-rechazar visitas. Actualmente cuenta con clientes en todo Chile, desde Arica hasta Chiloé y está presente en Perú, Bolivia, Panamá y México.

Su tecnología también permite gestionar las finanzas y administración de la comunidad, permitiendo el cálculo de los gastos comunes, incluye gastos de medidores, fondo de reserva, interés y multa por mora. También calcula remuneraciones y genera liquidaciones, usando todas las variables previsionales y administrativas, para generar el archivo PreviRed para pagar de forma simple.

José Miguel Oyarzo, CEO y co-fundador de EdiPro, dijo que “si bien recién entramos al portafolio de Magical y acaba de llegar la inversión, estuvimos anteriormente en un programa de entrenamiento para fundadores y startups organizado por el creador de Magical, Iván Vera, cuyo ecosistema, que lleva años construyendo, ya nos entregó mucho aprendizaje y nos generó contactos que hemos mantenido por años y que nos han ayudado en distintas instancias”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?