EMOLTV

Mayor caída desde febrero de 2021: Economía chilena se contrae 1,2% en octubre y anota su segunda baja consecutiva

La cifra se ubicó en la parte baja de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 0,9% y 2,5%.

01 de Diciembre de 2022 | 08:33 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre registró una caída de 1,2% en comparación con igual mes del año anterior, según informó este jueves el Banco Central.

Tal como lo esperaba el mercado, con este dato se concretó la segunda caída mensual consecutiva y el mayor retroceso desde febrero de 2021, cuando el país aún sentía el impacto de las restricciones por la pandemia. Lo que sí, la cifra se ubicó en la parte baja de las expectativas de analistas, que apostaban por un descenso de entre 0,9% y 2,5%.

Según la entidad presidida por Rosanna Costa, el resultado del Imacec del décimo mes del año se explicó por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera.

En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 0,8% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que octubre de 2021.

El crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por "el desempeño de la minería".

Por otro lado, el Imacec no minero presentó un una disminución de 1,8% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,4% respecto del mes anterior.

Análisis por actividad

La producción de bienes creció 0,7%, resultado que fue explicado por el aumento de 1,7% de la minería, el cual fue compensado en parte por la caída de 5,0% de la industria. En tanto, el resto de bienes no registró variación.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un crecimiento de 1,8% respecto del mes anterior.

Esto, mientras que la actividad comercial presentó una disminución de 10,3%, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes.

En minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo.

En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un aumento de 0,4% respecto del mes precedente.

Finalmente, los servicios presentaron un crecimiento de 0,9%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales, seguido por el transporte.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una caída de 0,6% respecto del mes anterior.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?