El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup de productos de higiene ecológico comienza su expansión por Latinoamérica

Biobrush desarrolla distintas líneas de productos personales a través de innovación, tecnología y economía circular.

12 de Diciembre de 2022 | 16:29 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Biobrush
La startup nacional de salud e higiene, Biobrush desarrolló una nueva línea de productos de cuidado personal, que se unen a sus cepillos de dientes de bambú. De esta manera, pretenden llegar a marzo con toda una gama de higiene bucal y comenzar su expansión a países de Latinoamérica.

El primer producto desarrollado por Biobrush fue un cepillo de dientes de bambú, realizado junto al apoyo de CORFO y bajo los estándares de la American Dental Association. Actualmente, la startup cuenta con distintas líneas de producto e innovaciones como seda dental, cotonitos o desmaquilladores, todos bajo su filosofía de cuidado del medioambiente y fabricación a partir de compuestos únicos.

Biobrush nació el 2016 como una respuesta al aumento sostenido de la contaminación ambiental en el planeta. De acuerdo al cofundador y CEO de la Biobrush, Iñaki de Urrtiocechea, fueron frases como “un cepillo de dientes puede tardar mil años en degradarse (si es que lo hace)” y “ un odontólogo puede recetar hasta 400 cepillos plásticos en el mes”, que lo motivaron a crear esta empresa.

Innovación y medioambiente


El cepillo de dientes de bambú, que integra un compuesto único de adición de nanopartículas de cobre, fue diseñado por la odontóloga del equipo y también fundadora Camila Giglio. El producto fue desarrollado bajo las características de la American Dental Association, para que lograse competir en el mercado.

El cuidado del medioambiente es uno de los pilares fundamentales de Biobrush, quienes a través de la innovación, un equipo especializado y tecnología pretenden revolucionar el mercado de la higiene dental.

Sobre el proceso, el CEO de Biobrus, mencionó: “Al principio nos costó porque no había mucho interés, pero ahora estamos en las principales cadenas de supermercados y las personas llegan a nosotros de manera orgánica. Hace poco fuimos invitados a un congreso de la Sociedad de Ortodoncia de Chile a exponer nuestros productos dentales, nos están contactando otros retailers y estamos en conversaciones con otros países del continente.

Además, De Urruticoechea señaló que “hemos logrado desarrollar distintas líneas de producto siguiendo nuestros valores ecofriendly; hoy contamos con una seda dental biodegradable y vegana, limpiador de lenguas reutilizable, cotonitos de bambú, cepillo de dientes eléctrico con distintas funciones y cabezales de bambú intercambiables, aplicadores de hilo dental, entre otros. Y estamos prontos a lanzar un enjuague bucal y pasta dental que también vienen con varias innovaciones”.

Los productos elaborados por la startup son compostables, biodegradables, reciclables y se elaboran bajo normativas internacionales de calidad. Entre sus certificaciones destacan Bureau Veritas, SGS, Peta & Vegan y FSC para confirmar que el bambú utilizado proviene de bosques sustentables. También, Biobrush está en proceso de obtención del Sistema B.

Tal como destaca de Urruticoechea “queremos ser la principal oferta de productos eco amigables de higiene en el país y así lograr disminuir el impacto medioambiental. Como equipo trabajamos por esta meta y hacemos también acciones extras, como limpieza de playas e incentivamos el reciclaje, principalmente de productos de higiene dental. Hoy, nuestros clientes nos pueden contactar y entregarnos los productos que no usan, incluso recibimos cepillos de otras marcas, aunque su proceso es más complejo de reciclar”.

Además, Biobrush apunta al trabajo con sentido, por eso uno de cada cuatro cepillos vendidos en su página web es donado a fundaciones como Teletón, Fundación Abrazame, Hogar de Cristo, actividades con niños en África y Odontoruteros, entre otras.

Desde sus primeras ventas en 2018, la startup ha crecido más de un 100% en promedio año a año, generando crecimientos exponenciales sin grandes financiamientos, salvo el apoyo CORFO recibido en sus inicios.

Biobrush apunta a nuevos horizontes, en este sentido, su CEO señala: “Estamos en conversaciones con dos posibles nuevos mercados, que son inmensamente mayores que el chileno. Queremos llegar a más personas de forma responsable, porque eso significa una disminución del plástico en el planeta. Estamos en conversaciones con una cadena de retail en México y con un aliado estratégico para USA”.

Sobre Biobrush


Fue fundada el 2016 por la odontóloga Camila Giglio, el ingeniero comercial con MBA UC, Christian Fontecilla y el emprendedor e ingeniero comercial Iñaki de Urruticoechea, quienes tenían como foco crear productos de higiene que impactaran positivamente al planeta. En sus inicios recibió apoyo CORFO capital semilla y SSAF, a lo largo del tiempo ha crecido en forma independiente.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?