El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup chilena que transforma el aire en agua potable gana concurso mundial de innovación social

La empresa Freshwater Solutions consiguió adjudicarse 35 mil euros para escalar su negocio, al ganar el premio Social Innovation Award de Bayer y Get in the Ring.

20 de Diciembre de 2022 | 10:43 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La innovadora startup que diseñó una solución que acelera el ciclo del agua y logra obtener hasta 28 litros por día de agua purificada, consiguió adjudicarse 35 mil euros para escalar su negocio. Freshwater Solutions fue uno de los cuatro galardonados por Bayer y Get in the Ring a nivel mundial con el premio Social Innovation Award.

Este premio tiene como objetivo destacar e impulsar iniciativas que contribuyan a cambiar el curso de la crisis del agua y crear un impacto social duradero. La historia de los ganadores de esta competencia se remonta al año 2013, cuando el ingeniero forestal, Héctor Pino, estaba en busca de un sistema para producir agua potable purificada para su hija que tenía problemas de salud.

Cuando el emprendedor inició con esta idea, desconocía el impacto que su invención tendría con el pasar de los años. La solución terminó siendo una opción para proveer agua en zonas de escasez capaz de llegar a países como la India, Emiratos Árabes, Francia o Canadá.

Con el fin de potenciar y escalar su nuevo invento, Pino se unió a sus socios, el diseñador industrial Alberto González, y el ingeniero naval de submarinos, Carlos Blamey, quienes apoyados por distintas organizaciones, comenzaron el camino de sociabilizar la tecnología para ser implementada en lugares remotos.

Actualmente, esta compañía tiene las metas claras y ahora es uno de los cuatro ganadores del Social Innovation Award, un premio que entrega Bayer y Get in The Ring a proyectos para reconocer su trabajo por cambiar el curso de la crisis del agua y crear un impacto social duradero en América Latina, África, Medio Oriente y Asia Pacífico.

Pino asegura que su plan de aquí al 2030 es impactar a más de un millón de hogares. Además, agrega que entre los próximos pasos de la compañía están integrar la parte social con la comercial del negocio y visibilizarla hacia el mercado. “Queremos cambiar el paradigma del agua, entrar al mercado de las aguas purificadas, pero con una tecnología disruptiva autosostenible”, afirmó el ingeniero fundador de Freshwater Solutions.

En tanto, desde la empresa aseguran que con el premio esperan poder abarcar otros lugares del mundo. La comapañía busca solucionar la logística para llegar de manera más fácil a los países de América Latina y “por qué no, África”, señaló el creador de la solución Pino, quien cuenta que los contactan de países de ese continente todo el tiempo. Actualmente, la empresa ha implementado cerca de 300 equipos en diferentes locaciones.

El gerente general de Bayer Chile, Vicente Bravo, aseguró que “estamos muy contentos de que un emprendimiento chileno esté entre los cuatro ganadores. La protección de los recursos naturales es una parte integral del compromiso de Bayer con el desarrollo sustentable, y qué mejor que un proyecto de nuestro país represente este compromiso”.

En la actualidad hay 34 millones de personas en América Latina y el Caribe las que no tienen acceso a agua de calidad. De acuerdo con los cálculos de Freshwater, al crear agua a partir del aire, los hogares podrían ahorrar cerca de 82% en costos mensuales; y además, una fuente de agua constante en uno de sus proyectos mostró un aumento del 28% de asistencia escolar de los niños, puesto que se disminuye el contagio de enfermedades transmitidas por agua de mala calidad.

Vale destacar que Freshwater junto a los otros tres ganadores -Cplantae de México, Tusafihe de Uganda y Nazava de Indonesia- recibirán 35 mil euros para escalar su empresa. Además, también tendrán la oportunidad de viajar al festival internacional de impacto social en Europa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?