EMOLTV

Trabajadores a honorarios enreda reajuste a sector público: Proyecto vuelve a la Cámara tras indicación del Ejecutivo

Luego del rechazo que generó entre los senadores la fórmula para el traspaso de los funcionarios municipales a honorarios, el Ejecutivo formuló una nueva propuesta. Esta fue aprobada y ahora el proyecto de reajuste pasará a un tercer trámite legislativo.

21 de Diciembre de 2022 | 17:01 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
En una extensa sesión especial en la Sala, el Senado llevó a cabo el segundo trámite constitucional del reajuste de remuneraciones del sector público, proyecto que también incluye otros temas legislativos como el uso de los los saldos en la Subvención Escolar Preferencial (SEP) o el traspaso de los trabajadores municipales a honorarios al Código del Trabajo.

Este último encendió el debate entre los senadores, luego de que ayer la comisión de Hacienda desenredara la discusión en torno al guariasmo. Si bien, el proyecto fue aprobado en general con 47 votos a favor, uno en contra y una abstención, este volverá a la Cámara de Diputados a un tercer trámite constitucional.

Lo anterior, luego de que el Ejecutivo ingresara una indicación a último momento al artículo 74, el cual generaba grandes diferencias entre los senadores.

En el inciso 74 se faculta a las municipalidades al traspaso de los trabajadores honorarios al Código del Trabajo, para una adecuada implementación del dictamen del a Contraloría General de la República que restringió la figura de los honorarios en el sector público.

El trabajo en Cámara Baja está programado para la tarde de este miércoles. En el caso de que la iniciativa no sea respaldada en el tercer trámite consitucional, se creará una comisión mixta para el estudio del proyecto.

Discusión en Sala

El debate en hemiciclo se extendió por más de tres horas, e incluso se tuvo que suspender para realizar una reunión de comite en medio de grandes diferencias sobre la situación de los trabajadores a honorarios de los municipios.

El senador Francisco Chahuán (RN), llamó a resolver la situación de los trabajadores municipales a honorarios. Acusó que la "propuesta precariza aún más a los trabajadores y no reconoce los años de servicio".

Opinión que fue compartida por varios parlamentarios.

"Esta no es la forma de resolver este problema", agregó la senadora Luz Ebensperge (UDI). Asimismo, la senadora Isabel Allende (PS) solicitó al Gobierno "una solución a los trabajadores que pasarán al Código del Trabajo (...) llegó la hora de tomar una decisión".

En esa misma línea, el senador José Miguel Inzulsa (PS), durante su intervención, anunció su vota en contra a los artículos 74y 75 porque "evidentemente el gremio municipal está en contra de lo que se propone".

La mayoría de los senadores - de manera transversal- apuntó a incorporar a los trabajadores a honorarios a contrata y no al Código del Trabajo. O en su defecto, incorporar indicaciones que permitan una mejor transición de los trabajadores.

Ante la negativa de los senadores, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que "lo que se está haciendo en estos artículos es generar una solución de continuidad que permita absorber las situación de los trabajadores a honorarios. Si no existe, miles de trabajadores a honorarios van a perder su empleo".

El dictamen de la Contraloría comenzaría a regir desde el 1 de enero, por lo que el titular de Hacienda indicó que "hay que solucionarlo ahora".

"Si este artículo no está, varios trabajadores van a tener una situación muy compleja", agregó Marcel.

La situación llegó a tal punto que el Ejecutivo - haciendo uso de sus facultades - formuló la siguiente indicación respecto al traspaso de los trabajadores a honorarios a el Código del Trabajo: "Cuando el personal a honorarios no pueda ser traspasado a cargos a contrata".

En esa misma línea, el ministro de Hacienda explicó que se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y los senadores para avanzar en la tramitación, estableciendo que se formará una mesa tripartita con los municipios para abordar una solución integral de los trabajadores de honorarios.

"El objetivo es evacuar las soluciones de estos trabajadores durante el segundo trimestre del 2023", agregó Marcel.

Trabajo legislativo

Ayer, y luego de un álgido y largo debate, la comisión de Hacienda de la Cámara Alta pactó con el Gobierno un protocolo de acuerdo donde este último se comprometió a entregar una solución legislativa para concretar el reajuste del 12% a todos los trabajadores del sector público de manera gradual durante el 2023.

Recién ahí, la comisión despachó a la Sala el proyecto.

Esto porque el proyecto de ley que presentó el Gobierno, establece un aumento del 12% para los sueldos brutos que no superen los $2,2 millones. Mientras que, para sueldos superiores se establecía un aumento fijo de $264 mil mensuales.

Esta negociación surgió a raíz de las presiones de distintos gremios como los trabajadores del Ministerio Público, el sector de la salud, la educación, los municipios, entre otros. Incluso, en medio de la paralización de fiscales.

La diferencia entre las remuneraciones gatilló el malestar entre algunos funcionarios. Inquietud que fue respaldada por algunos de los miembros de la comisión de Hacienda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?