EMOLTV

Grau y caída de 2,5% de la economía en noviembre: "Es un recordatorio de que seguimos en proceso de normalización"

De todas formas, el ministro de Economía resaltó que el dato del Imacec se ubicó dentro de lo esperado.

03 de Enero de 2023 | 11:23 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reaccionó ante la caída de -2,5% que registró el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre, la mayor caída de la economía chilena desde febrero de 2021 y la tercera contracción consecutiva.

El secretario de Estado so bien comentó que es una baja "en un nivel que se esperaba", resaltó que este es un "recordatorio de que seguimos en un proceso de normalización".

En conversación con Radio Infinita, Grau fue consultado sobre el dato del Imacec que publicó el Banco Central de Chile esta mañana. Al respecto, el ministro resaltó que "es una caída en un nivel que se esperaba, en la prensa que leí el fin de semana, se hablaba hasta incluso caídas de 3,5%, otros decían menor a 2,5%".

"Diría que todos los analistas, incluyendo las proyecciones que se tenían en el Banco Central, también las que estaban en el Ministerio de Hacienda, para efectos de construir las medidas de balances estructurales, distintas medidas financieras, todos consideraban que estos meses finales del año 2022 van a ser meses de caída", precisó.

En la misma línea, insistió en que "es algo que se esperaba, pero que por cierto, significa un recordatorio de que seguimos en un proceso de normalización, de desaceleración de la economía que imprime una serie de desafíos para nosotros".

Al ser consultado sobre qué espera para el año que recién inicia, el titular de Economía señaló que "creo que en esto hay que ser prudente y como Gobierno, nuestra tarea principal no es hacer predicciones, nuestra tarea principal es lograr que los resultados sean mejor que las proyecciones, y eso fue lo que sucedió en el año 2022".

"A comienzos del año 2022 se decía que íbamos a tener un decrecimiento de la inversión y tuvimos un aumento, tanto de la inversión extranjera, que fue incluso mejor que en un año normal, y también las medidas de inversión más generales, que es la FBCF", recordó.

"Esa es mi deseo y yo sé que el año 2022 y 2023 van a ser años difíciles que se explican por fenómenos mundiales y también por un fuerte desequilibrio económico que tuvimos durante el año 2021, mi deseo es que logremos realmente un resultado mejor de lo esperado", finalizó Grau.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?