El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Inteligencia Artificial: el mundo de oportunidades que abre a los emprendedores

Análisis predictivos, menor inversión de tiempo y mayor eficiencia, son algunas de los beneficios que posee esta tecnología.

04 de Enero de 2023 | 11:59 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Entendiendo que la Inteligencia Artificial (IA) combina algoritmos para crear máquinas que cumplan y desarrollen las mismas funciones que los humanos, hoy, son millones de empresas y pymes que la utilizan a su favor.

En un mundo tan digitalizado y con un importante uso de tecnología, las organizaciones deciden utilizar la IA con el fin de poder tener negocios más eficientes y con menor inversión de tiempos en las labores.

Al respecto, dos pymes nacionales que utilizan esta tecnología a su favor, dan a conocer los beneficios que han obtenido y cómo los han ayudado al desarrollo de sus negocios.

Una de ellas es HPI, startup chilena que está impactando en el mundo de la educación superior, ayudando a atraer más y mejores perfiles de estudiantes, mejorando hasta en un 75% el perfil de ingreso. El director ejecutivo de la compañía, Isaías Sharon, indicó que "en HPI trabajamos con inteligencia artificial y psicología predictiva, para ayudar a las instituciones de educación superior a atraer, retener y potenciar a sus estudiantes".

"Para nosotros la IA es fundamental, ya que nos ayuda a encontrar patrones de comportamiento y generar procesos de machine learning. Esto, ayuda a nuestro sistema a entregar mejores recomendaciones a los estudiantes e instituciones, basados en información dinámica, es decir, en tiempo real, con personas reales, para contextos cambiantes", añadió Sharon.

Además, el miembro de HPI, dio a conocer la importancia de la IA, diciendo que, la combinación entre esta tecnología y psicología predictiva, es potente y será una tendencia en muchas industrias, como es la educación y el mundo del trabajo.

Por su parte, otra de las empresas que utiliza IA es Nawaiam, un videjuego que permite conocer mejor los puntos fuertes de las personas en situaciones que hay que tomar decisiones rápidas. El cofundador de la empresa, Javier Krawicki, destacó el uso de esta tecnología, señalando que "hoy Nawaiam tiene un 89% de confiabilidad en su resultado. Esto tiene que ver con que, a medida que se usa el juego, el algoritmo va aprendiendo los perfiles y datos demográficos, lo cual permite ir mejorando, y que el algoritmo vaya aprendiendo cada vez más".

"Dentro de los beneficios, toda la información que aprende genera datos más limpios. Cuando los clientes tienen que utilizar una herramienta para contratar talento o evaluar al talento interno y poder hacer diferentes “matching” de personas con los perfiles conductuales o con los puestos de trabajo, ese resultado o gestión que se le aplica a la información, tendrá un resultado mucho más óptimo", agregó.

Nawaiam tiene clientes en 17 países, por lo cual esto permite que mientras usen la herramienta, las personas aprendan y esto mejore un algoritmo gracias a la inteligencia artificial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?