EMOLTV

Proyecto avanza al Senado: Sala de la Cámara aprueba ley corta que aumenta cobertura de PGU

La propuesta impulsada por el Ejecutivo busca extender el beneficio a más 70 mil nuevos beneficiarios.

05 de Enero de 2023 | 12:43 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
La Sala de la Cámara aprobó el proyecto que modifica la ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU) para ampliar la cobertura del beneficio.

La iniciativa fue visada por 131 votos a favor, ninguno en contra y con una abstención. Además, por no haber sido objeto de modificaciones, esta fue ratificada en particular.

De esta forma, el proyecto concluyó su primer trámite constitucional y quedó en condiciones de continuar con su tramitación en el Senado.

En concreto, la propuesta presentada con suma urgencia por el Ejecutivo busca extender el universo de focalización de la PGU de 65 años o más, llegando al 90% de la población, de manera tal que más adultos mayores accedan al aporte estatal. De ser ratificada, las autoridades calculan que la medida alcanzaría a más de 70 mil nuevos favorecidos -además de los 2 millones 300 mil beneficiarios que hay actualmente-.

El texto también incluye una serie de artículos transitorios. Entre ellos, se establece que la ley entrará en vigencia el primer día del tercer mes siguiente a su publicación.

Junto con ello, el Instituto de Previsión Social (ISP) verificará de oficio el cumplimiento de los requisitos respecto a todas las personas que hicieron la solicitud y fueron rechazadas.

Según el informe financiero, se proyecta que en el primer año el mayor gasto fiscal sería de $107.886 millones, periodo en que se estiman que entrarían 73.220 nuevos beneficiarios.

Para el segundo año en tanto, se prevé un mayor gasto de $140.339 millones y 71.380 beneficiarios adicionales. En régimen estiman un mayor desembolso por $168.670 millones para 76.070 nuevos beneficiarios, esto es desde el sexto año en adelante.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recalcó que "esta ley busca poder incorporar a 70 mil personas mayores de nuestro país al beneficio de la PGU y que habían quedado excluidos por el mecanismo que se aplicó al legislar esta ley en enero de 2022".

"Lo que ocurrió, básicamente, es que se cambiaron los parámetros habituales de la política pública y de la forma de focalizar, efectuando un cambio desde excluir al 10% más rico de la población para pasar a excluir al 10% más rico de las personas mayores de 65 años, lo que producía en los hechos que las personas que quedaban fuera de la PGU lo hacían con un ingreso mucho más bajo y, por tanto, resultaba muy inexplicable el porqué no calificaban", apuntó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?