El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Mochacó se coronó ganador de torneo "Nada Nos Detiene Moda Circular"

La iniciativa tiene impacto social y ambiental, al articular a comunidades locales con la industria acuícola.

05 de Enero de 2023 | 16:23 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
La empresa “Mochacó”, que se dedica a elaborar productos como bolsos, morrales y llaveros en base a residuos acuícolas como redes de pesca, logró quedarse con el triunfo en el Campeonato Nacional de Emprendimiento “Nada Nos Detiene” (NND) Moda Circular.

Más de 800 iniciativas postularon para participar en la segunda edición de este torneo temático, que invitó a emprendedores del rubro que desarrollan sus negocios con una mirada de triple impacto, es decir, social, económica y medioambiental. De todos los inscritos, 30 fueron seleccionados para pasar a la fase educativa, e iniciaron talleres y mentorías empresariales grupales, donde adquirieron herramientas para escalar y potenciar sus negocios.

Entre esa treintena de emprendedores, tres fueron elegidos para pasar a la gran final. Patricio Mori, gerente y diseñador de “Morir”; Ivonne González, fundadora de Gadol y Manuel Astudillo, director creativo de “Mochacó”. Cada uno de ellos tuvo que presentar un pitch de un minuto ante el jurado. Luego de responder algunas preguntas, el jurado deliberó y declaró a “Mochacó” como ganador del torneo y de los $10.000.000.

Sobre su participación en el campeonato, Manuel Astudillo aseguró que “el concepto de campeonato me pareció muy entretenido y me encantó que se haya estructurado la evaluación de los emprendimientos en formato de pitch. Además, es destacable la oportunidad de conocer a otros emprendedores del área. Conocía a algunos de los emprendimientos, pero no a quienes estaban detrás de ellos. Poder conocerlos y vincularnos, participar de los talleres, fue sumamente
enriquecedor”.

Manuel Astudillo es diseñador de ambientes y el 2019 inició un proyecto que, de acuerdo a su testimonio, “nace desde una búsqueda para vincular a las empresas con las humanidades. En los últimos, no sé, 80 años, el objetivo de los negocios se centraba en las utilidades. Sin embargo, con todo lo ocurrido en torno al cambio climático, es interesante ver cómo sería todo si las empresas estuvieran más vinculadas con las humanidades y el medioambiente”.

Así nació “Mochacó”, emprendimiento que se dedica a elaborar bolsos, morrales y llaveros, cuya particularidad es que los productos son hechos en base a residuos acuícolas, como por ejemplo redes de pesca, con lo que generan un gran impacto ambiental. En su primer año de operaciones lograron reutilizar alrededor de 24 mil metros cuadrados de redes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?