EMOLTV

Alcaldesa de Ñuñoa no considera "relevante" coordinación en WhatsApp de seremis para frenar megaproyecto en plaza Egaña

"La votación que se dio en ese momento fue correcta, porque efectivamente el proyecto no daba respuesta a lo que solicitaba el tribunal medioambiental", indicó la autoridad comunal Emilia Ríos.

05 de Enero de 2023 | 17:18 | Por B. Olivares y B. Mellado, Emol
imagen
Aton
A raíz de la polémica que generó el grupo de WhatsApp de seremis de la RM, en que se coordinaban para votar en contra del megaproyecto Egaña Comunidad Sustentable, de la inmobiliaria Fundamenta y emplazado en Ñuñoa, la alcaldesa de la comuna, Emilia Ríos, indicó a Emol que esa coordinación "no es relevante".

En concreto, el pasado 16 de diciembre, la ex seremi metropolitana de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo, quien acusó a la delegada presidencial regional, Constanza Martínez, de influir en su salida del cargo; presentó una copia de la conversación de un grupo de WhatsApp, llamado "Comisión Ambiental" que creó el jefe de gabinete de Martínez, Miguel Concha, el 4 de abril de 2022.

Ahí queda en evidencia la organización que derivó en el resultado: 5 votos en contra y solo 2 a favor del proyecto, que correspondieron al SEA y la seremi de Vivienda.

Ríos le quitó importancia al asunto y aseguró que el foco debe estar en "los fundamentos de la votación y en este caso, creo, que el tema técnico de fondo sigue sin resolverse".

"Yo creo que la votación que se dio en ese momento fue la votación correcta, porque efectivamente el proyecto no daba respuesta a lo que solicitaba el tribunal medioambiental", agregó.

El megaproyecto se encuentra paralizado desde abril pasado, por el rechazo de la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana, integrada por los seremis del actual Gobierno y la delegada presidencial. Esto pese a que cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental desde 2019 y también con la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Sobre el avance de la obra, la alcaldesa indicó que "nosotros hemos llegado a la convicción técnica de que la última resolución de Evaluación Ambiental carece de elementos que la justifiquen".

"Esto tiene que ver con un tribunal ambiental, que ya hace un tiempo, solicitó que su pudiera evaluar de manera exhaustiva los impactos de la sombra y la refracción. Y lo que hace la última resolución es retroceder en los criterios y aplicar una normativa, que nosotros creemos, que no corresponde, que no va al fondo del asunto de lo que pidió el tribunal medioambiental. Entonces, presentamos un escrito con nuestros técnicos y jurídicos sobre el por qué al resolución es incorrecta", agregó.

Bajo su criterio, "se evaluó de manera insuficiente y se aplicó de manera tergiversada la normativa urbanística para evaluar impactos ambientales como corresponde".

Finalmente, indicó que "esto estaría en la última etapa de las herramientas legales que tenemos a mano. Sin embargo, en paralelo, está todavía en la Corte Suprema pendiente de manifestarse en torno a la acción judicial que presentaron los vecinos hace un tiempo atrás y también está ocurriendo por un carril en paralelo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?