EMOLTV

Parafina, plátano, aceite y diésel: Los 50 productos y servicios que más subieron en un 2022 marcado por la inflación

El año recién pasado dejó, entre sus principales legados, una inflación no vista en Chile en más de 30 años.

06 de Enero de 2023 | 12:40 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El 2022 se fue y uno de los principales legados que dejó fue una imparable inflación no vista en el país hace más de 30 años, golpeando duramente el poder adquisitivo de las personas dado las fuertes alzas de precios de productos y servicios esenciales para las familias.

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó el último dato que faltaba para coronar un año para el olvido en términos inflacionarios.

Es que si bien el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre dio un importante respiro al escalar 0,3% -la cifra mensual más baja desde febrero y dentro de las expectativas del mercado-, dejó como saldo una inflación anual de 12,8%, la más alta desde 1991.

Con estos datos en la mano, es posible ranquear los productos y servicios que mostraron los mayores ascensos en un contexto donde todo subió, y con fuerza. Así, productos especialmente sensibles para las billeteras familiares se posicionaron en la punta de la lista, como las gasolinas y diversos alimentos.

Por ejemplo, la parafina: anotó una dura crecida de 79% en el año, el precio del plátano escaló 63,6%, el aceito se disparó 62,7% y el diésel 53%. Mientras que servicios como las fotocopias subieron 34,3%, o los preuniversitarios, que registraron un avance de 31,1%.

A continuación, los 50 productos y servicios que apuntaron las mayores alzas de precios durante el año recién pasado:

Los productos que más aumentaron en 2022
Glosa Variación acumulada
Parafina 79,0%
Plátano 63,6%
Aceites comestibles 62,7%
Verduras en conserva 57,9%
Petróleo diésel 53,0%
Harina 51,1%
Azúcar 49,7%
Aceites y grasas 48,3%
Margarina 44,2%
Pastas 43,2%
Carne de pavo 43,0%
Transporte de pasajeros por aire 42,5%
Carne de ave fresca, refrigerada o congelada 41,6%
Hamburguesa 40,3%
Leche conservada 38,8%
Cebolla y cebollín 37,4%
Zanahoria 37,4%
Artículos de escritorio 37,0%
Combustibles para el automóvil 36,5%
Manjar y dulces untables 36,1%
Salsas 35,8%
Leche en polvo 35,5%
Papas congeladas y deshidratadas 35,5%
Carne procesada y fiambrería 35,1%
frutas en conserva 34,9%
Cecinas 34,5%
Servicio de fotocopiado 34,3%
Gasolina 34,1%
Pera 33,6%
Cacao y fortificante en polvo 33,3%
Limón 33,3%
Saborizante para leche 33,3%
Lavaloza 33,0%
Pescados frescos, refrigerados o congelados 32,8%
Otros combustibles de uso doméstico 32,2%
Jabón 31,4%
Enseñanza postsecundaria no terciaria 31,1%
Salsas y aderezos 31,1%
Huevos 31,1%
Servicio de pre universitario 31,1%
Quesos 31,0%
Manzana 30,3%
Papas fritas 30,3%
Seguros 29,7%
Cereal 29,7%
Repuestos y accesorios para el funcionamiento mecánico del automóvil 29,7%
Café y sucedáneos 29,6%
Juegos de azar 29,1%
Café, té y cacao 28,8%
Fuente: INE
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?