EMOLTV

Reforma tributaria en RR.SS.: Se asocia a inflación y bajo crecimiento y Cariola es la figura con mayor impacto en debate

La consultora LLYC analizó las conversaciones que se dan a través de redes sociales referentes a una de los proyectos emblemáticos del Gobierno.

10 de Enero de 2023 | 17:08 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
El Mercurio
La reforma tributaria, uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno que inició su tramitación en el Congreso en julio de 2022, ha gatillado un amplio debate referentes a sus diversas aristas, el cual no solo se ha dado en la arena parlamentaria, sino que también a suscitado interés y acaloradas discusiones en redes sociales.

Eso último, es algo que midió la consultora de comunicación española LLYC, analizando las conversaciones que se dan a través de redes sociales referentes a dicha reforma que tiene como fin financiar la ambiciosa agenda de Gabriel Boric.

Así, la consultora identificó 171 mil menciones mayoritariamente en Twitter. De ahí, 9% de la conversación total es asociada directamente a la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda.

Respecto a qué genera más conversación sobre el tema, la compañía identificó cuatro elementos: En primer lugar, ciudadanos y legisladores que expresan su rechazo al proyecto de reforma tributaria.

También, cuando el ministro de Economía Nicolás Grau aseguró "no tener susto" a la fuga de capiales que se pueda dar producto de la reforma. Asimismo, tiene un alto volumen de diálogo cuando los ciudadanos solicitan retirar la reforma tributaria como solución para lograr la estabilización del dólar.

Finalmente, las veces en que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha reprochado a los críticos a la reforma tributaria.

La discusión en general se asocia constantemente a inflación, dólar, recesión económica, bajo crecimiento, entre otros similares.

Mientras los actores de gobierno hacen por un lado declaraciones que plantean la reforma como necesaria para mover proyectos sociales, por otro lado deben debatir constantemente el discurso de recesión e inflación.

Asimismo, hay conversaciones que rodean la reforma tributaria: Impuestos, pensiones e inversión.

Sobre la primera, se nombran diferentes escenarios, aumento de impuestos para la población, o el peligro de mantener los ahorros.

De forma paralela aparece una conversación sobre la reforma de pensiones, sobre la viabilidad del proyecto y la compatibilidad que tiene con otros proyectos como la reforma tributaria.

En tercer lugar, se plantea un escenario de incertidumbre para la inversión y desarrollo económico del país, y con esto el estado del contexto al que se enfrentan las empresas y personas naturales.

Por otro lado, la diputada Karol Cariola (PC) lidera dentro de los actores con mayor impacto en las conversaciones por la reforma tributaria. Le sigue el diputado Diego Shalpern (RN) y su par, Diego Ibañez (CS). En cuarto lugar se encuentra el Presidente Gabriel Boric.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?