EMOLTV

Consejo Consultivo de Mercado de Capitales en picada contra "autopréstamo": Alerta graves consecuencias para economía

Particularmente duros, señaló la instancia presidida por Enrique Marshall, serían los impactos sobre la inflación, además de prolongar la presencia de altas tasas de interés y reduciría aún más la profundidad del sistema financiero.

10 de Enero de 2023 | 11:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Consejo Consultivo de Mercado de Capitales se fue en picada contra el proyecto de "autopréstamo" de fondos de pensiones impulsado por parlamentarios, lo que califican como un "nuevo retiros" de ahorros previsionales y expusieron una serie de consecuencias negativas sobre la economía habría de concretarse esta iniciativa.

La instancia de cooperación público-privada que asesora al Ministerio de Hacienda en materia de mercado de capitales y presidida por el economista y ex consejo del Banco Central, Enrique Marshall, se pronunció por medio de un comunicado, asegurando que "los impactos de un nuevo retiro de fondos previsionales se agregarían a los ya generados".

En ese sentido, señaló que "particularmente graves serían aquellos que se producirían sobre la inflación y las tasas de interés, con perjuicios que afectarían al conjunto de la población. En muchos casos, las consecuencias no serían solo sumativas, sino que multiplicativas porque operarían sobre un escenario con daños ya materializados".

Así, detalló que en el ámbito macroeconómico, "un nuevo retiro comprometería el proceso de ajuste en curso, postergaría la convergencia de la inflación a la meta establecida por el Banco Central y prolongaría la presencia de altas tasas de interés, con todas las implicancias que ello tendría sobre la dinámica de la actividad interna y su recuperación".

Mientras que, en el cambio del sistema financiero y mercado de capitales, "un nuevo retiro intensificaría los perjuicios ya producidos por los retiros anteriores, reduciendo aún más su profundidad y afectando, además, la confianza y las expectativas, variables clave en este ámbito de actividad".

"Todo ello tendría consecuencias negativas sobre el financiamiento de mediano y largo plazo y, particularmente, para el que se destina a la adquisición de viviendas por parte de las familias y para el que se orienta a la inversión productiva por parte de las empresas", acotó.

Además, la instancia manifestó que si el "autopréstamo" ve la luz, "ampliaría la ya significativa brecha de género que existe en la tenencia de fondos previsionales, generaría nuevos desincentivos al ahorro de los hogares, e intensificaría la demanda sobre el erario fiscal para apoyar en el futuro a quienes queden sin fondos previsionales propios".

"En suma, los efectos de un nuevo retiro de fondos previsionales serían inequívocamente adversos tanto para la macroeconomía como para el sistema financiero, el mercado de capitales y las pensiones futuras. Por ello, la recomendación del Consejo Consultivo para el Mercado de Capitales es que este retiro, bajo la forma de un autopréstamo o cualquier otra similar, sea desestimada".

Consejo Consultivo de Mercado de Capitales
"Asimismo, una acción como la que se comenta se contrapondría a la discusión en curso sobre la reforma de pensiones. En estos momentos, tanto el sector público como el privado se encuentran enfocados en evaluar y afinar una reforma orientada a mejorar las pensiones e incrementar las vías de ahorro", añadió.

En ese sentido, continuó el consejo, "una medida conducente a la reducción de los fondos previsionales sería absolutamente contraria a los objetivos anteriores, toda vez que generaría un perjuicio directo a las pensiones futuras al disminuir los saldos en las cuentas de capitalización individual de las personas".

"En suma, los efectos de un nuevo retiro de fondos previsionales serían inequívocamente adversos tanto para la macroeconomía como para el sistema financiero, el mercado de capitales y las pensiones futuras. Por ello, la recomendación del Consejo Consultivo para el Mercado de Capitales es que este retiro, bajo la forma de un autopréstamo o cualquier otra similar, sea desestimada", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?