EMOLTV

Inflación de diciembre en EE.UU. cumple expectativas y cierra 2022 bajando a 6,5%: Se prevén caídas del dólar

La tasa interanual de inflación de la potencia mundial siguió bajando por sexto mes consecutivo.

12 de Enero de 2023 | 11:03 | Agencias, editado por I. Munita, Emol
imagen
EFE
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró una caída de 0,1% en diciembre, según informó este jueves el Buró de Estadísticas laborales de la potencia norteamericana.

Así, la tasa interanual de inflación de la potencia mundial siguió bajando por sexto mes consecutivo y se ubicó en 6,5% -6 décimas por debajo de noviembre-, en línea con las expectativas del mercado.

"El índice de la gasolina fue, con diferencia, el que más contribuyó a la disminución mensual de todos los artículos, más que compensar los aumentos en los índices de vivienda", indicó la entidad en su reporte.

"El índice de alimentos aumentó un 0,3% durante el mes con el índice de alimentos en el hogar aumenta un 0,2%", añadió.

Por otro lado, mencionó que "el índice de energía disminuyó un 4,5% durante el mes a medida que el índice de gasolina disminuyó; otros índices de componentes energéticos principales aumentaron durante el mes".

El IPC subyacente, sin incluir alimentos y energía, subió un 0,3% mensual en diciembre, tras aumentar 0,2%en noviembre, mientras que en la comparación interanual subió un 5,7%, igual a lo esperado por el mercado.

El índice de todos los artículos aumentó un 6,5% en los doce meses que finalizaron en diciembre; este era el mas pequeño aumento de doce meses desde el período que finalizó en octubre de 2021.

Proyecciones para el dólar en Chile

Previo a que se conociera el dato, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que se esperaba que "la inflación mensual haya caída 0,1% en diciembre y que el mayor país del mundo haya finalizado con un 6,5% de inflación anual el 2022, situación que seguiría marcando su última trayectoria bajista y que ha dado entusiasmo a los mercados y ha presionado fuertemente al billete verde en el mundo".

"Si los datos resultan inferiores a las expectativas, podríamos ver mayores retrocesos en la cotización del dólar, situación que podría llevar al tipo de cambio hasta la zona clave de $800 en el corto plazo", añadió.

Mientras que Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, declaró que "el consenso del mercado señala una moderación hasta 6,5%, muy por debajo del dato señalado durante el mes de noviembre que indicaba un 7,1%, permitiendo indicar una respuesta satisfactoria al proceso restrictivo que lleva a cabo el ente rector durante los últimos 12 meses, alcanzando una tasa referencial en torno a 4,50%".

"Los mercados se inquietan por conocer el dato de inflación, el que podría zanjar las expectativas en torno al ritmo y tono a adoptar por el ente rector durante la primera mitad del presente año, teniendo en cuenta para que el próximo 1 de febrero se espera un alza de 25 puntos básicos, a diferencia de los 50 y 75 puntos que fueron considerados durante 2022", apuntó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?