EMOLTV

"Todas están afectadas": Presidente de Isapres afirma que problemas de aseguradoras pueden llevar a "crisis sanitaria"

Gonzalo Simón señaló que, si bien "no hay dudas" en que se acatará el fallo de la Corte Suprema, no tiene claridad en cómo se llevará a cabo, aseverando que lo único que se ha sabido de parte del Gobierno es "la posibilidad de potenciar el sistema público".

15 de Enero de 2023 | 15:00 | Redactado por Daniel Andrade, Emol.
imagen
El Mercurio
La situación financiera de las Isapres ha sido uno de los temas de la semana, crisis a la que se refirió este domingo, precisamente, el presidente de la Asociación de las aseguradoras, Gonzalo Simón.

En entrevista con Estado Nacional, advirtió que la actualidad de estas organizaciones puede tener serias consecuencias en todo el sistema de salud, ya que "la mitad de las personas que tienen la cobertura a través de Fonasa reciben su atención en el sector privado".

Además, señaló que "el 60% del financiamiento de esta red privada proviene de los pagos" de las aseguradoras, por lo que "si ese 60% no existe, la capacidad, el tamaño, la tecnología que tiene el sector privado no va a ser el mismo que hoy día. Obviamente no va a ser lo mismo la oferta, evidentemente que va haber menos acceso, eso finalmente se puede traducir en una crisis sanitaria".

Simón, no obstante, asegura que las Isapres cumplirán el fallo de la Corte Suprema, aunque el problema es de qué forma se puede hacer de manera viable para las aseguradoras.

"Hay que cumplir cabalmente con el fallo, hay que hacer todas las modificaciones que indica el fallo, no hay ninguna duda", asevera, aunque llama al Gobierno a "mantener el equilibrio del sistema para que siga operando y, con eso, tomar esa condición y comenzar la reforma para hacer todos los cambios que requieren tanto el sector público como privado".

"Después de un mes y medio no conocemos el camino de cómo se va a poner en práctica este fallo y lo único que hemos conocido del Gobierno es que han estado observando la posibilidad de potenciar el sistema público, esto mantiene un nivel de incertidumbre", añadió.

Por otra parte, Simón aseveró que la crisis actual no es de una aseguradora en particular, sino que "todas las Isapres están afectadas por esta situación", refiriéndose al plazo que habría para poder buscar una solución, al menos, momentánea.

"El mandato que dio la Corte Suprema (para aplicar el fallo) establece un plazo de seis meses, termina en mayo. Por lo tanto, durante este periodo se tiene que dar una buena formula de salida que permita que las Isapres puedan hacerse cargo del problema que ya vienen arrastrando, más el fallo, ponerlo en práctica, y permitir que se puedan seguir dando las coberturas", aseveró.

Finalmente, Simón aseveró que, pese a las utilidades que tuvieron las aseguradoras en la gran mayoría de los años precedentes, entre 2021 y 2022 se perdió lo ganado en los siete anteriores acumulados, sumado a que las ganancias previas ya fueron invertidas, generando los problemas de liquidez actuales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?