EMOLTV

Gobierno toma con "tranquilidad" presión por isapres y dice que ha habido un alza "normal" de traspasos de afiliados a Fonasa

"Nadie está pensando en que las isapres caigan, y que vayan a la quiebra, y que tengamos estas disrupciones abruptas del sistema privado", sostuvo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

16 de Enero de 2023 | 12:43 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Ministra de Salud, Ximena Aguilera.

El Mercurio
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, nuevamente fue consultada esta mañana por la crisis financiera que enfrentan las isapres, reiterando que la intención del Gobierno es velar por la estabilidad del sistema en su totalidad.

Lo anterior, a propósito de las múltiples advertencias que ha hecho tanto la Asociación de Isapres como Clínicas de Chile, solicitando medidas urgentes para así evitar un colapso del sistema. Esto, tras el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las aseguradoras regirse por la tabla de factores dictada a fines de 2019 por la Superintendencia de Salud, y restituir -eventualmente- los cobros extra a los afiliados.

En ese sentido, la secretaria de Estado explicó que se encuentran justamente viendo cómo responde al dictamen del máximo tribunal, considerando que "al superintendente de Salud se le otorgó un plazo de seis meses para proponer la forma en que se da cuenta del fallo, y él está trabajando en ese tema para dar señales de cuál va a ser la forma de aplicar el fallo de la Corte Suprema a las isapres".

"En estos momentos estamos bien concentrados en el tema de cómo se va a dar cumplimiento al fallo, y de cómo seguir trabajando de manera de dar estabilidad al sistema, y vamos a analizar las propuestas que nos entrega el Congreso", añadió.

Respecto de las presiones de las isapres, que advierten una inminente quiebra en cuestión de meses de no contar con una respuesta por parte de las autoridades en el corto plazo, Aguilera sostuvo que "nosotros somos responsables y prudentes, y de esa forma vamos a dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema. Para mí es natural que las isapres estén nerviosas respecto de esta situación, pero vamos a resistir esa presión y vamos a tratar de trabajar y darle tranquilidad a la gente".

"Nos interesa la estabilidad del sistema, nosotros entendemos que el sistema de salud incluye un sistema privado, de prestadores privados, para los cuales, de hecho, Fonasa es un gran comprador de servicios, y que estamos preocupados justamente de mantener esa estabilidad", acotó.

"Nosotros somos responsables y prudentes, y de esa forma vamos a dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema. Para mí es natural que las isapres estén nerviosas respecto de esta situación, pero vamos a resistir esa presión y vamos a tratar de trabajar y darle tranquilidad a la gente"

Ministra de Salud, Ximena Aguilera
Y puntualizó que "ellos -las isapres- tienen el derecho de hacer ver su situación, y de tratar de presionar por soluciones, pero nosotros lo vamos a tomar con tranquilidad y vamos a tomar las medidas más racionales y prudentes que se puedan".

"Nadie está pensando en que las isapres caigan, y que vayan a la quiebra, y que tengamos estas disrupciones abruptas del sistema privado, eso es lo que he tratado de decir. Nosotros como Gobierno somos responsables de que tenemos un sistema de salud que tiene un componente privado, y si bien queremos hacer transformaciones, estas no pueden ser bruscas, sino que tienen que ser paulatinas en el tiempo", recalcó la autoridad sanitaria.

Junto con ello, Aguilera adelantó que mañana retomarán las reuniones de la mesa de trabajo con la Asociación de Isapres.

Traspasos a Fonasa

En cuanto a los traspasos de pacientes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) debido a la eventual quiebra de las isapres, la ministra indicó que "no estamos planteando que vaya a haber un cambio, y un traslado de 3 millones de pacientes bruscamente hacia el seguro público. Efectivamente, ha habido un aumento del traspaso de personas hacia el Fondo Nacional de Salud, también por la situación económica".

En esa línea, el director de la institución, Camilo Cid, sostuvo que "hemos notado un aumento dentro de lo normal. Han aumentado también las consultas dentro de las sucursales que nosotros tenemos, pero no auguramos una venida masiva como la que plantea en la pregunta, sino más bien dentro de los cánones normales, con un poco más de agudeza producto de la situación económica que siempre producen estos cambios, o los incentivos".

"En los últimos meses más o menos ha ido a la misma velocidad, no ha habido un aumento explosivo en el último periodo", precisó Cid.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?