EMOLTV

Rosario Navarro: La defensora de las cuotas de género en directorios que podría ser la primera mujer en presidir la Sofofa

La licenciada en estética de 47 años, vicepresidenta de Sonda y directora de Comunidad Mujer, entró a la carrera para liderar el gremio y, por ahora, está corriendo sola.

18 de Enero de 2023 | 16:01 | Redactado por, Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
Por primera vez una mujer podría presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Esto, porque el poderoso gremio de los industriales chilenos comunicó que la empresaria Rosario Navarro Bateles (47) irá a la carrera para liderarlo durante el período 2023-2025 y, por ahora, correría sola.

La Sofofa hoy está encabezada por Richard von Appen, quien dejará su cargo en mayo. Desde su creación - hace 140 años- nunca ha habido un mujer en el cargo más importante del gremio.

Rosario Navarro, licenciada en estética, actualmente es la vicepresidenta de Sonda. Asimismo, es directora de la Comunidad Mujer y business partner de IDEMAX, una consultora de gestión para la transformación de negocios.

Además, es miembro de la junta directiva de CSIRO Chile (Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth-Australia), miembro del comité transformación de Lipigas y del directorio del grupo educacional Dunalastair.

También es miembro regular de ABAC-Chile, (APEC Business Advisory Couincil) y consejera electiva de Sofoca para el período 2021 - 2025, pero está en el consejo general desde el 2017.

La carta con la que Navarro oficializó su candidatura, iba respaldada por dos consejeros: Gonzalo Said, miembro del clan Said Handal, accionistas de varias empresas, y Óscar Hasbún, gerente general de CSAV, uno de los cinco consejeros del grupo Luksic en la Sofofa, quienes sonaban como posibles candidatos a la presidencia, pero tras este anuncio pasarían a ocupar las las vicepresidencias.

Según consignó El Mercurio, Rosario Navarro es la mayor de los siete hijos del empresario Andrés Navarro, fundador de Sonda. Además, el medio destacó que es una férrea defensora de incluir la perspectiva de género en el mundo de los negocios.

De hecho, celebró el proyecto de ley que establece un 40% mínimo de integrantes mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y anónimas especiales. Postura contraria a la que mostró el anterior presidente de la CPC, Juan Sutil, quien en su momento calificó la iniciativa como "una mala idea”.

"El proyecto de ley del Ejecutivo es valioso y necesario, y va en la dirección correcta, porque, aunque sabemos que hay mujeres calificadas para los puestos de mayor responsabilidad, en los directorios de empresas chilenas ellas solo representan un 12,7%. Chile no alcanzará un desarrollo sostenible sin el talento y la capacidad de la mitad de su población. El momento de apurar la causa es ahora", escribió en una carta a El Mercurio en diciembre pasado, misiva que suscribió junto a 11 directoras de ComunidadMujer.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?