El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Maifud: Startup busca romper con el ciclo del desperdicio de alimentos

Mensualmente están alcanzando a 800 familias y procesando alrededor de 10.800 kg de alimentos en perfecto estado.

23 de Enero de 2023 | 14:01 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Como respuesta a la enorme cantidad de comida que hoy en día se desperdician en el mundo, surge Maifud, startup que busca romper con el ciclo del desperdicio de alimentos ofreciendo planes de suscripción de cajas de frutas y verduras "imperfectas".

El CEO de la empresa, Dario Contreras, se refirió a la pérdida de productos, señalando que "hemos visto la realidad de nuestros campos y conocido en primera persona el drama que significa para agricultores perder producción que se encuentra en perfecto estado, pero que por razones puramente estética, no logran comercializar".

"Se estima que hoy en día más de 1/3 de los alimentos terminan en la basura y Chile no es la excepción. Según datos de la ODEPA 2019, en Chile se están desperdiciando cerca de 3,7 millones de toneladas anuales, una realidad que afecta a toda la cadena de suministro de alimentos y en especial a los más de 300.000 agricultores de nuestro país", agregó.

A la fecha, Maifud ha llegado a más de 4.400 clientes en 38 comunas del gran Santiago. Mensualmente están alcanzando a 800 familias y procesando alrededor de 10.800 kg de alimentos en perfecto estado. Desde enero de 2021 a la fecha ya han rescatado más de 105 toneladas de alimentos.

Se habla de productos "imperfectos", es decir, que no fueron aceptados por el comercio tradicional desde el origen. De esta manera, la empresa los compra directamente a productores locales para poder ofrecerlos a precios entre un 30% y 50% más económicos que otras plataformas online.

Además, Contreras se refirió a la plataforma, a los planes y a las suscripciones mensuales: "a través de nuestra web ofrecemos los planes de suscripción de cajas imperfectas, además de frutas y verduras de descarte a granel, y productos de despensa rechazados por su proximidad de vencimiento, con descuentos que van desde un 30% a un 50% de descuento respecto al mercado tradicional".

Realizan despachos a todo el gran Santiago y también entregan en los más de siete puntos de retiro que tienen ubicados en distintas comunas de. Además, diariamente muestran sus productos "imperfectos" a través de Instagram, suben recetas y tips para que las personas puedan hacer en casa, y además generan conciencia acerca de toda la comida que hoy se está desperdiciando.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?