El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Investigación revela que las personas creen que no estamos preparados para el metaverso en el ámbito laboral

Las razones varían, pero el consenso es que es necesario partir por lo primero: convencer a los talentos y a las organizaciones de las ventajas que éste puede ofrecer.

06 de Febrero de 2023 | 10:41 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
El metaverso es un concepto que se ha hecho cada vez más común. Se trata de un mundo virtual en el cual se puede interactuar y realizar las mismas acciones de la vida cotidiana, sin embargo, aún existen dudas en cuanto a su uso.

Experis Chile, a través de su plataforma de LinkedIn, realizó una investigación respecto de la factibilidad del metaverso a nivel nacional desde una perspectiva laboral. Los resultados fueron bastante rotundos: un 65% de quienes respondieron eligieron la opción NO, mientras que un 35% se decidió por el SÍ.

Respecto de los motivos con que se espera mejorar ese diagnóstico, la opción más elegida fue la de "fomentar la educación en TI", que se llevó más de la mitad de las respuestas de la encuesta, con un 56%. En un segundo lugar quedó "diversificar las carreras TI", que se llevó un 29% de las preferencias. Más atrás quedaron "más apoyo del estado (SENCE)" y "otros", ambas con un 7%.

Al respecto, el director de Experis para Sudamérica, Jorge Gamero, sostuvo que "si bien el metaverso está entrando con fuerza en otros países y sectores, en el nuestro el avance todavía no se materializa de lleno. La razón principal pasa básicamente por un desconocimiento general de qué es y qué implica este concepto".

"Es importante que las organizaciones tengan claras las ventajas que el metaverso puede ofrecer, con herramientas prácticamente ilimitadas y que no harán más que crecer y expandirse. Es un mundo nuevo que esta recién comenzando", agregó Gamero.

Acorde a las respuestas de la encuesta realizada por Experis Chile, el primer paso es fomentar el uso de estas tecnologías desde la cultura misma de las organizaciones. Incluso, un paso importante para integrarlas, no solo al mundo del trabajo si no a la sociedad en general, sería que los jóvenes tuvieran acceso a este tipo de avances que, inevitablemente, serán parte de la vida.

Además, es importante mencionar que, la adopción de esta nueva realidad está vinculada con el surgimiento de nuevos roles y puestos de trabajo que expandirían las oportunidades para múltiples talentos, tanto en tecnología como aplicado a múltiples industrias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?