El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Cifras revelan que mujeres lideran función de gestores de inclusión laboral en Chile

De acuerdo a ChileValora, entidad que certifica a los gestores, existe un mayor interés por parte de las trabajadoras por aportar que las empresas generen entornos más diversos e inclusivos.

06 de Febrero de 2023 | 14:04 | Por Laura Gatica | Portal Pyme
imagen
Shutterstock

Según un informe elaborado por ChileValora, hasta el 28 de noviembre de 2022, había un total de 621 personas certificadas como gestores de inclusión laboral en Chile; de esta cifra, 142 son hombres y 479 son mujeres. En términos de evaluación, para cumplir con dicha función, hasta esa fecha, había 174 hombres evaluados, en tanto el número de mujeres ascendía a 591.


A partir del 1 de noviembre de 2022, la Ley 21.275 obliga a las empresas con más de 100 trabajadores a incluir gestores de inclusión en sus filas. En ese contexto, este mandato también es un apoyo a la Ley 21.015, promulgada en Chile en mayo de 2018, que ha reivindicado el rol social de las personas con discapacidad, motivando a las empresas y organismos públicos a generar una transformación hacia la inclusión desde su ADN.


Ana María Acuña Olivares, Directora de Responsabilidad Social Inclusiva de Fundación Ronda, organización que participó en las mesas técnicas lideradas por ChileValora para definir el perfil del gestor de inclusión laboral, explica que “como Fundación, hemos sido testigos del gran interés que existe por certificarse como gestor de inclusión laboral. Esto habla no solo de la preocupación de las personas y de las empresas por cumplir con la normativa, también muestra un cambio de paradigma, de una mayor apertura de las organizaciones a ser más inclusivas y tolerantes con la diversidad”.


“Sabemos que esto es un gran desafío porque las empresas deben generar una cultura organizacional inclusiva, algo que no se logra de la noche a la mañana, ya que requiere de tiempo y persistencia. Por lo mismo, es tan importante el compromiso de todos y todas, sobre todo los (as) personas que tienen poder dentro de las empresas”, comenta Ana María.


Nueva oportunidad de empleabilidad


Yerko González Agüero, Terapeuta ocupacional, Coordinador General inclusión Socio Laboral de Fundación Ronda, fue una de las primeras 10 personas en Chile que se certificó como gestor de inclusión laboral. Al respecto, menciona que su rol viene a mantener y propiciar instancias inclusivas dentro de las organizaciones, porque de acuerdo a su visión y la experiencia de otros países, su función es fomentar la cultura inclusiva en las organizaciones.


“Por eso, nosotros como Ronda, sugerimos a las empresas grandes a contar con más de un especialista, de hecho, en nuestro curso, capacitamos a cuatro o cinco gestores para una misma organización”, comenta.


Según cifras, hoy hay más de seis mil empresas en Chile que requieren de un gestor de inclusión. A raíz de la demanda en formación a lo largo del país, Fundación Ronda y Fundación Best Buddies Chile, que han estado realizando en conjunto un curso para preparar a quienes se quieren certificar, han debido redoblar sus esfuerzos. Por ello, ambas organizaciones relanzarán un curso paralelo para su versión número 17, así esperan llegar a todo Chile con sus contenidos.


El curso dirigido a cualquier persona que quiera certificarse como gestor de inclusión laboral, cuenta con más de 100 horas y entrega herramientas para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad e incorporarlos en el mundo del trabajo, esto a través de la generación de planes de capacitación y promoción de políticas de inclusión.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?