EMOLTV

Gobierno trabaja en un "catastro productivo" por incendios forestales y articula ayudas para pymes afectadas

El titular de economía sostuvo que el sentido de las visitas de las zonas afectadas es "construir a la brevedad un catastro lo más confiable" y espera llegar con ayuda en las próximas semanas.

07 de Febrero de 2023 | 13:12 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton
En medio de los incendios que afectan los bosques del sur del país, el ministro de Economía, Nicolás Grau, espera llegar con apoyo a las pequeñas y medianas empresas afectadas en las próximas semanas. "No puede ser una ayuda en meses", enfatizó el secretario de Estado durante su visita a la región de Biobío.

Siniestros que se expanden desde la región del Maule hasta La Araucanía, con más de mil casas destruidas y tres mil damnificados.

El titular de economía ya estuvo en Ñuble liderando el Comité Económico y en encuentros con emprendedores de la zona. Hoy está visitando la VIII región y evaluará continuar su recorrido a La Araucanía para conocer el real impacto económico de los incendios.

"El sentido de la visita es poder construir a la brevedad un catastro lo más confiable del impacto que ha tenido este mega incendio forestal en las empresas de menor tamaño en los distintos sectores productivos", indicó Grau.

Asimismo, sostuvo que "estamos hablando de pesca, agricultura, turismo, que han sido sectores que han sido afectados de forma importante. Necesitamos no solo tener una mirada general, sino que saber específicamente los emprendedores y empresarios afectados por este incendio".

Si bien, aún no existe un balance oficial de las pérdidas económicas, Grau señaló que "sabemos cuáles son los sectores más afectados, sabemos que es un efecto muy profundo y sistemático. Va desde la gente que pierde algo directamente porque el fuego le consumió parte de su instalación, pero en otros casos, como en el caso del turismo, hay personas que tenían hecha todas sus reservas, esas. reservas se cancelaron y eso tiene un efecto muy importante durante el mes de febrero".

Estos conocimientos "nos permite anticipar los instrumentos en términos de subsidios y créditos que vamos a necesitar para ir en apoyo luego de que termine la crisis, pero el resultado más cuantitativo a nivel de cada una de las regiones, es lo que estamos articulando", dijo el secretario de Estado.

Asimismo dijo que "los Gobiernos Regionales tienen una tarea muy importante en productividad", ya que no solo en medio de crisis, muchos de los programas del Ministerio de Economía como Corfo, Sercotec y Sernatur, tienen cofinanciamiento del Gobierno Regional y "es muy probable que ocurra los mismo en el contexto de esta crisis", dijo el titular de la cartera.

"Más allá del aporte que debe y puede hacer el Gobierno Regional por supuesto que desde el Gobierno nacional y el Ejecutivo tenemos que hacer nuestra contribución", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?