El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Nómadas digitales: La modalidad de trabajo que se populariza entre los millennials

La dinámica que se caracteriza por no tener una oficina fija sigue ganando adeptos. Un estudio de WeWork reveló que el 23% de trabajadores chilenos ha trabajado en esta modalidad o seguirá haciéndolo.

14 de Febrero de 2023 | 11:02 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La libertad geográfica, respecto de donde se trabaja y se vive, son dos factores que no tienen por qué coincidir en la actualidad. Con la llegada de la pandemia, la dinámica de los nómadas digitales, que ya llevaba más de una década, se convirtió en una tendencia entre los jóvenes trabajadores ya que no se ven obligados a estar atados a un mismo lugar.

Según el estudio “Más allá de la revolución híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica” realizado por WeWork, junto con la firma de RRHH Michael Page, el 23% de los encuestados de la Generación Y (millennials) en Chile dijo haber sido, o continuar siendo, un nómada digital.

Conocidos como los profesionales que no tienen un lugar, ciudad e incluso un país fijo de trabajo, los llamados nómadas digitales son los colaboradores que financian sus viajes y su estilo de vida trabajando de país a país. Los trabajadores aprovechan las herramientas digitales para hacer sus labores desde diferentes partes del mundo. El auge de este modelo laboral es tal, que se han popularizado términos como ‘traviajar’, es decir, trabajar mientras se viaja.

El country manager de WeWork Chile, Víctor Parra, explica que “la llegada de esta nueva tendencia marcó el mundo del trabajo pospandemia, donde no es necesario tener un escritorio fijo para poder entregar resultados, pero sí es importante contar con un lugar con conexión y otros requerimientos para poder trabajar cómodamente”.

En tanto, el sondeo de WeWork también reveló que “esta tendencia laboral tiene una aceptación del 71% y los consultados explican que entre los beneficios de adoptar este modelo de trabajo está la posibilidad de generar nuevas experiencias debido a la posibilidad de viajar, así como el mejoramiento en la calidad de vida sin dejar de darle importancia al cumplimiento de metas, objetivos y responsabilidades”.

¿Existen visas especiales para nómadas digitales?


Según el blog, Desafío Latam, los principales móviles para promover este estilo de vida y trabajo es la reactivación del turismo tras la pandemia. Lo que buscan los países que ofrecen visa para realizar trabajo de nómada digital, es generar estadías más prolongadas que finalmente beneficien al país económicamente.

Además, se suman intereses como la atracción de nuevos talentos que llegarían a cubrir vacíos de profesionales que se demandan en ciertas industrias. A la fecha, hay un listado de al menos 41 países que ofrecen visas especiales para esta modalidad de viajeros/trabajadores, con ciertas exigencias como seguros de salud y una remuneración que les permita subsistir dentro del país.

Algunas de las naciones que ofrecen visados para los nómadas digitales son: Alemania, Croacia, Chipre, España, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Malta, Noruega, Portugal, República Checa, Rumanía, dentro de Europa. En lo que respecta a América están: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bermuda, Brasil, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, Granada, Islas Caimán, México, Montserrat, Panamá, Santa Lucía.

También hay opciones en África y Asia: Africa: Cabo Verde, Islas Seychelles, Mauricio, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y Tailandia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?