El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Startup que ofrece sistema para ordenar y realizar pagos digitales, consigue financiamiento por US$300 mil

Con el capital pre-seed la compañía buscará consolidar su propuesta en Chile y prepararse para expandirse a nivel internacional.

24 de Febrero de 2023 | 10:51 | Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
La startup chilena Wibo acaba de levantar un capital pre-seed de US$300 mil, luego de participar en Hero VC de Cristián Tala y Daedulus, de Cristóbal Piñera. La inyección económica le permitirá consolidarse y expandirse, a esta empresa que ofrece un sistema para ordenar y realizar pagos digitales para mejorar la experiencia de compras inteligentes.

Cristián Tala destacó que decidió invertir en Wibo “porque es una startup en crecimiento, que ha logrado enfrentar exitosamente todos los desafíos que se le han impuesto: uno de los más grandes fue llegar a un nuevo país, Chile. Al mismo tiempo, mientras realizaban su primera implementación, llegó la pandemia. Sin embargo, cada reto lo pudieron resolver con mucha resiliencia y creatividad, dos elementos clave para sacar una startup adelante”.

Actualmente, Wibo tiene más de 100 clientes, más de 39.000 usuarios y han procesado más de 400.000 transacciones. Desde la startup aseguran que el potenciamiento de la experiencia de compra presencial a través de la tecnología permite impulsar servicios innovadores como el mobile ordering (orden desde el móvil) en mesa o en el punto de venta, escaneando un QR; pago, compra y retiro, todo en el mismo “lugar”.

Del mismo modo, permite realizar promociones en horarios de baja demanda, cupones de descuento para compra en tienda o campañas, poder atender a más usuarios con el mismo o menos personal; reducir los costos de la operación y disminución en los tiempos de atención.

Por su parte, Danhalit Zamalloa, CEO y cofundadora de Wibo, explicó que “hoy las nuevas tecnologías permiten impulsar experiencias únicas para las personas en las tiendas físicas. Es por eso que impulsamos la digitalización on-site, con lo cual reducimos filas, permitimos la autoatención, el micro delivery, mientras aumentamos la productividad”.

Sobre el levantamiento del capital, Zamolla agregó que lo que buscan es consolidar su propuesta en Chile y prepararse para la expansión internacional a finales de año. “Este sin duda es un hito que demuestra la confianza que genera Wibo como propuesta y que definitivamente el problema que queremos resolver para las compras en el canal presencial tiene cada vez más vigencia”, dijo la directiva de la empresa tecnológica de pagos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?