EMOLTV

Gobierno destaca "resiliencia" del mercado laboral: Cifra de ocupados llegó a nivel "no visto desde comienzos de 2020"

Por otro lado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que el desempleo en Chile completa "nueve trimestres móviles consecutivos con tasas de desocupación en torno al 8%".

27 de Febrero de 2023 | 16:21 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Gobierno destacó la "resiliencia" del mercado laboral tras conocerse las últimas cifras de la encuesta de empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según la cual la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8% durante el trimestre móvil noviembre-enero, dado que el alza de la fuerza de trabajo fue mayor a la presentada por los ocupados.

En esa línea, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expuso que "con esta cifra de desempleo completamos nueve trimestres móviles consecutivos con tasas de desocupación en torno al 8%. Eso significa que nuestro mercado del trabajo ha tenido bastante resiliencia para absorber, o adecuarse, a una situación muy anormal como es la que dejó la pandemia".

"En estas cifras de este último trimestre móvil, lo que tenemos es una creación de empleos en la comparación trimestral desestacionalizada, una creación del orden de los 22.000 empleos, muy similar a la que se vio durante el trimestre móvil anterior", añadió, destacando que "la mayor parte de esos empleos son empleos formales, y muchos de ellos han sido obtenidos por mujeres, la mayoría de ellos".

Junto con ello, el jefe de las finanzas públicas dijo que, en los resultados, además de la resiliencia del mercado laboral, influyó la "efectividad en las políticas que han estado en aplicación, en particular, una de las primeras cosas que se incluyeron en el plan Chile Apoya fue la extensión del IFE laboral y el Subsidio Protege, además se hicieron ajustes para que beneficiara especialmente a las mujeres, y eso está dando sus frutos".

"Nuestro mercado del trabajo ha tenido bastante resiliencia para absorber, o adecuarse, a una situación muy anormal como es la que dejó la pandemia"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
"Si hoy día vemos tasas de desempleo que se mantienen más o menos estables, con creación de empleo, es porque la fuerza de trabajo está aumentando, y ese aumento de la fuerza de trabajo es la recuperación de la caída muy grande que hubo durante la crisis. Hoy día ya tenemos una diferencia de solo 3 puntos porcentuales en la tasa de participación respecto a la situación previa a la crisis, así que hay muchos de esos elementos que estamos viendo reflejados en las cifras de empleo como las que estamos conociendo ahora", acotó Marcel.

En tanto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, indicó que las cifras "han estado estables. Creemos que, por un lado, las estrategias que se han utilizado, desde la extensión del IFE Laboral, así como también el fortalecimiento del Subsidio Protege, han ido ayudando a que las personas puedan recuperar sus tasas de participación laboral previas a la pandemia, pero estamos saliendo de un proceso de ajuste importante".

El subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, por su parte, señaló que los datos "dan cuenta de la resiliencia que ha mostrado el mercado laboral chileno el último año. En primer lugar hay que destacar que las personas ocupadas alcanzaron los 9 millones de personas, cifras que no observábamos desde comienzos del año 2020".

"Durante el último año se crearon alrededor de 290.000 puestos de trabajo, de los cuales 280.000 son empleos formales, en segundo lugar hay que destacar la reducción de la tasa de informalidad el último año desde 28 a 27,3%. No obstante se observa también un aumento de la desocupación lo que da cuenta de que haya más personas hoy día buscando un puesto de trabajo", manifestó.

Boccardo apuntó que, en ese contexto, "todavía en nuestro mercado laboral persisten las brechas de género tanto en desocupación, informalidad, y tasa de participación, lo cual da cuenta de que las políticas de empleo del gobierno en extender el IFE laboral hasta mediados de 2023 así como también el Protege buscan justamente seguir fomentando que más mujeres participen de nuestro mercado laboral".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?