EMOLTV

Corta racha de siete meses consecutivos de caídas: Producción industrial repunta en enero y crece 0,5%

En tanto, el INE informó que el Índice de Actividad del Comercio a precios constantes registró una disminución interanual de 7,1% en el primer mes del año.

28 de Febrero de 2023 | 09:41 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Pese a las negativas perspectivas para la economía chilena, el Índice de Producción Industrial (IPI) repuntó en enero de 2023, tras anotar un incremento de 0,5% en doce meses debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con esto el indicador cortó la racha de siete retrocesos consecutivos que venía mostrando.

De acuerdo al reporte, el Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más determinó el resultado, al crecer 2,9% en relación con enero de 2022 y aportar 1,165 puntos porcentuales a la variación del IPI. Esto, como consecuencia de la mayor actividad registrada en la minería metálica, a raíz de un incremento en la extracción y procesamiento de cobre.

A su vez, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 0,5% en doce meses y contribuyó con 0,065 puntos porcentuales a la variación del IPI. Lo anterior, debido a que las tres actividades que lo componen presentaron alzas, en especial la electricidad.

Por el contrario, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) anotó un descenso de 1,6% respecto a igual mes del año anterior e incidió -0,761 puntos porcentuales en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual en fabricación de sustancias y productos químicos.

Comercio

Por otro lado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 7,1% en el primer mes del año, incidida por la baja en dos de las tres divisiones que lo componen.

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 11,4% e incidir -4,669 puntos porcentuales. En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) se redujo 6,5% y restó 3,079 puntos porcentuales al resultado del índice. Esto se debió, fundamentalmente, a la baja en venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.

En contraste, comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) anotó un alza de 5,1%, incidiendo 0,615 puntos porcentuales en la variación del IAC, como consecuencia del aporte de venta de vehículos automotores.

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes se redujo 14,4% en doce meses. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó un descenso mensual de 0,4% y una baja interanual de 13,6%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?