El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Pymes chilenas podrán exportar en marketplaces internacionales gracias al apoyo de Sercotec

Por medio de del programa Pymes Globales, emprendedores recibirán asesorías y acompañamiento para posicionar sus productos en plataformas como Amazon, eBay o Walmart.

03 de Marzo de 2023 | 12:25 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, ha anunciado a los beneficiados del programa Pymes Globales, alrededor de 30 emprendedores chilenos fueron seleccionados para recibir asesoría y acompañamiento durante diez meses para posicionar sus productos en marketplaces internacionales.

Gracias a esta iniciativa, las pymes podrán exportar sus productos desde reconocidas plataformas como Amazon, eBay o Walmart. Además, Sercotec también eligió a 56 pymes y cooperativas para ayudarlos a impulsar sus ventas en marketplaces nacionales, por medio del instrumento Mercados Virtuales que ofrece el Servicio.

Sobre estos instrumentos, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que el objetivo principal es que los seleccionados del programa Pymes Globales puedan dar sus primeros pasos en la internacionalización de sus negocios.

Además, la ejecutiva fue enfática en aclarar que “este apoyo público no garantiza que vayan a vender todos sus productos, ya que esto depende de las condiciones de los mercados y las características de los propios productos”.

Entre los beneficios que recibirán los emprendedores están: el diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo; asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos, gestión de inventarios y otras; talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces; videos y fotos profesionales para promoción y venta.

Además, el aporte empresarial estará destinado a cofinanciar el material de difusión, marketing, packaging y etiquetado, los cuales son requeridos en las plataformas internacionales. Vale aclarar que el presupuesto de Sercotec para ambos programas es de $416 millones.

En otro orden, las empresas que fueron seleccionadas en su mayoría son lideradas por mujeres (17), 13 son dirigidas por hombres. Cuatro de estas son oriundas de a la Región de Coquimbo, tres a la Región de O´Higgins y 13 a la Metropolitana. Biobío y La Araucanía tienen dos representantes cada una, siendo el resto de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Los Lagos.

En lo que respecta a los sectores productivos, seis pymes son manufactureras (19%); cinco son del rubro vestuario, textil y calzado (16%); (13%) de representación tienen los sectores artesanía y agricultura; perfumería, y alimentos, respectivamente, y 2 empresas cada uno tienen los rubros de artículos de oficina y papelería, y de licores y bebidas.

En tanto, las pymes nacionales que serán apoyadas por Sercotec pertenecen a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble y Araucanía, hacia las cuales fue focalizada la convocatoria.

Por otra parte, vale la pena destacar que esta iniciativa tiene como antecedente una primera edición que fue realizada en el año 2021, que fue llamada “Orgullo Chileno”. En esa oportunidad el programa dejó grandes aprendizajes tanto para Sercotec como para las empresas participantes, varias de las cuales ya concretaron sus exportaciones a Estados Unidos, México y Canadá.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?