EMOLTV

Autopréstamos y utilizar parte del IVA: Diputados ex PDG presentan propuesta para pensiones

Tres parlamentarios, que hoy impulsan la creación de un nuevo partido llamado "Avancemos Chile", entregaron sus lineamientos en medio del debate previsional.

20 de Marzo de 2023 | 15:36 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
"Avancemos Chile", es el nombre del proyecto de partido que están empujando los ex diputados del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada y Víctor Pino, en conjunto con el independiente Enrique Lee, quienes expusieron este lunes sus propuestas en materia de pensiones.

Los tres legisladores concurrieron esta jornada a La Moneda para presentar el documento titulado "Bordes para el mejoramiento eficaz y eficiente del sistema de seguridad social chileno, que nos permita avanzar en el pago de mejores pensiones para los trabajadores".

"Con el ánimo de establecer un trabajo real que nos permita avanzar en una reforma de pensiones que beneficie a nuestros ciudadanos, damos a conocer a su excelencia el Presidente de la República, a nuestra ciudadanía y al mundo empresarial, los bordes que Avancemos Chile, considera necesarios para otorgar su voto en una reforma de pensiones", señala el texto que se desglosa en once propuestas.

Entre ellas, destaca la incorporación de "autofinanciamiento con fondos previsionales con obligatoriedad de su reintegro", en la línea con los autopréstamos que actualmente se discuten en el Congreso.

"En los casos de un emprendimiento, adquisición de vivienda, pago de gastos educacionales, pago sobre gastos de salud, operaciones, medicamento o urgencias, permitir un máximo del 15% de sus fondos, siempre que no esté a menos de 5 años de la edad de jubilación y que no exista autofinanciamiento pendiente. Con todo, debemos encaminarnos a que la restitución del autofinanciamiento pueda ser reincorporada con un reajuste que permita a los cotizantes disminuir cualquier baja de una posible rentabilidad positiva", indica.

También se sugiere incentivar la cotización por medio "del consumo", destinando "un punto de la actual tasa del IVA a repartir por partes iguales a los fondos de cada cotizante, y destinando un 0,5 a afiliados menores de 65 años y 0,5 a afiliados mayores de 65 años, estén o no pensionados".

Además, se apunta a "fomentar la cotización desde el momento de nacer", por medio de "depósito a nombre de cada nacido vivo en Chile por parte del Estado de un millón de pesos reajustable en UF, teniendo como requisito para acceder a este y su rentabilidad, cumplir la edad legal de jubilación y haber vivido en Chile al menos durante 40 años, continuos o discontinuos".

Al mismo tiempo, Avancemos Chile contempla la creación de un "fondo de resguardo" que esté a disposición de los cotizantes y que "no se vea afectado por las variaciones del mercado cuando se esté a menos de 3 años de la edad legal de jubilación".

La colectividad, asimismo, pretende que las AFP devuelvan las comisiones cobradas cuando la rentabilidad de los fondos previsionales sea inferior a la del promedio de los últimos 12 meses. A su vez, el documento califica como "trascendental" incentivas la formalización del trabajo, estableciendo medidas como "subsidios monetarios a los trabajadores formales de bajos ingresos y un aumento del monto de la PGU con base en los años cotizados en el mercado laboral formal".

Las propuestas de Avancemos Chile también buscan otorgar "certeza de la propiedad de los cotizantes sobre sus fondos previsionales"; aumentar las alternativas de los cotizantes para elegir quién administra sus ahorros; "reducir y proteger los vacíos que nacen a causa de las lagunas previsionales"; construir un sistema solidario que no esté base en aportes directos de trabajadores; y generar incentivos a la postergación voluntaria de la jubilación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?