EMOLTV

Isapre Colmena vuelve a la carga por "supremazo": "Se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos"

Mediante una carta abierta, la aseguradora negó haber realizado cobros en exceso.

21 de Marzo de 2023 | 14:04 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
A propósito del dictamen que la Corte Suprema que ordenó a las isapres aplicar la tabla de factores dictada por la Superintendencia de Salud en diciembre de 2019, y además restituir los cobros en exceso tras implementarla -esto, en un plazo de seis meses-, isapre Colmena emitió una nueva declaración criticando la interpretación del fallo.

Así, en una carta abierta, subrayó que "se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos".

En el texto se lee que la aseguradora privada de salud está "a disposición de las autoridades para contribuir a la implementación del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema por las tablas de factores de riesgo. Hoy, nuestra máxima preocupación es que dicha implementación quiebre el equilibrio financiero que se requiere para continuar asegurando la salud de los 680 mil beneficiarios de Colmena".

"Queremos ser enfáticos: Colmena no realizó ningún cobro indebido a sus afiliados. Esta es una afirmación grave que no se condice con los hechos", zanjan desde la firma.

"Colmena cumplió siempre, rigurosamente, con las instrucciones que dictó la Superintendencia de Salud en base a su interpretación del fallo del Tribunal Constitucional de 2010. Nuestra actuación fue continuamente supervisada y fiscalizada por esta autoridad, sin haber sido nunca sancionados por incumplimientos en esta materia", añadió.

"Mediante la interpretación del fallo se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos. Es por ello que las devoluciones que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operacional"

Colmena
Por otro lado, recalcan que "Colmena tampoco realizó cobros en exceso. Si lo hubiésemos hecho, no habríamos perdido $60.000 millones -antes de impuestos- en los dos últimos años. El fallo de la Tercera Sala modificó, a fines de 2022, el criterio que la Superintendencia había definido 3 años antes. Que este fallo tenga efectos retroactivos es una muestra más de la incertidumbre legal en la que estamos operando las isapres".

"Desde abril de 2020, por instrucción de la Superintendencia, la tabla única se aplicó a los planes nuevos, comercializados desde esa fecha. Si se hubiera instruido aplicarla también a los planes antiguos, algunos afiliados habrían pagado menos, pero otros hubieran pagado más. En este caso, Colmena habría recaudado un monto similar. Colmena no obtuvo mayores ingresos por aplicar la tabla única sólo a los planes nuevos".mecionan.

Tras ello, indican que "mediante la interpretación del fallo se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos. Es por ello que las devoluciones que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operacional".

"La Tercera Sala ha sido clara en que es la Superintendencia quien debe determinar cómo implementar el fallo y que esto debe hacerse sin provocar la quiebra de las isapres. En la implementación debe primar el interés de las personas. Y éstas, antes que nada, quieren que sus planes continúen existiendo. Por ello, la fórmula debe resguardar el equilibrio financiero del sistema de aseguramiento", cierra Colmena en el documento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?