EMOLTV

Australis: La salmonera que mantiene enfrentados a Isidoro Quiroga y un gigante chino por presunta estafa

En 2019 el empresario chileno concretó la venta de la firma con el grupo Joyvio, compañía que actualmente acusa a Quiroga de haber ocultado que Australis incumplía el límite de producción acuícola permitido.

28 de Marzo de 2023 | 18:52 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Australis Seafoods es el nombre de la salmonera de Isidoro Quiroga que a fines de julio de 2019 pasó a manos del gigante asiático Joyvio, una de las empresas que forma parte del holding Legend, mismo grupo detrás de Lenovo. La operación implicó una transacción de US$921 millones, superando el monto desembolsado el mismo año cuando Agrosuper adquirió AquaChile por US$820 millones.

Ese mismo día Jie Tang fue designado como presidente de la mesa, quien llegó junto a otros cuatro integrantes de nacionalidad china, mientras que por el lado de los antiguos controladores permanecieron Quiroga y Rafael Fernández Morandé como miembros del directorio.

Un año antes de que se concretara la venta, Joyvio informó mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que lanzaría una oferta pública de adquisición de acciones para quedarse con el 100% de la firma -que hasta ese entonces pertenecía en un 94,47% a Isidoro Quiroga-. Según la promesa de compraventa, el precio a ser ofrecido por todas las acciones de la salmonera ascendía a US$880 millones.

Previamente, se realizó un proceso de "due dilligence" que tuvo como fecha límite abril de 2019.

Cabe mencionar que la chilena Australis fue fundada en 2003, y ocho años después, en función de su plan de crecimiento productivo, abrió su propiedad en la Bolsa de Santiago, proceso que culminó de forma exitosa, con una demanda 70 veces mayor a la oferta de sus papeles.

En 2017 logró posicionarse como la décima mayor salmonera del mundo, periodo en el que su producción bordeó las 64 mil toneladas.

Una vez bajo la nueva administración, la compañía fue trasladada desde Santiago a Puerto Varas, y la apuesta de sus nuevos dueños era aumentar la producción de peces, e incluso invertir cerca de US$150 millones adicionales para crear una especie de fábrica inteligente de salmón chileno.

Denuncias de sobreproducción

La salmonera hoy está envuelta en una polémica, y afronta procedimientos sancionatorios -formulaciones de cargos- por parte de la Superintendencia de Medioambiente (SMA) a causa de infracciones relacionadas con sobreproducción en ocho centros de engorda ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes.

El procedimiento se debe a que los volúmenes de la firma superaron lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) durante ciclos productivos entre 2016 y 2022. Lo que sí, esta acción forma parte de una autodenuncia que presentó la misma Australis ante la SMA, luego de que, tras su nombramiento como nuevo gerente general en junio del año pasado, Andrés Lyon -según asegura- detectara fuertes inconsistencias y anomalías en las operaciones de la compañía.

"Habiendo descubierto la existencia de esta política sistemática de sobreproducción de salmones ideada por la administración anterior, podemos afirmar que se trata de actos vigentes al menos desde el año 2016 y que generaron una sobreproducción de más de 80 mil toneladas de salmónidos. Ante esto, tomamos diferentes medidas para erradicar de la compañía dichas malas prácticas que afectan tanto al controlador como a las autoridades y que dañan significativamente la fe pública", señaló Australis en una declaración pública emitida hoy.


Agregan que "la colaboración con la SMA busca facilitar su labor fiscalizadora, por lo que se puso a su disposición una descripción precisa de las circunstancias detectadas (magnitud, duración, etc.); un detalle de lo ocurrido en los 33 centros de engorda involucrados; informes de peritos ambientales externos e independientes; y la descripción de un programa para compensar durante los próximos 5 años (de 2023 a 2027) la sobreproducción denunciada".

Guerra judicial

Con estos datos sobre la mesa, los compradores chinos iniciaron una guerra judicial que se basa en la siguiente premisa: acusan que Quiroga los estafó porque supuestamente ocultó que Australis incumplía el límite de producción acuícola permitido por las autoridades.

"Los nuevos dueños de Australis Seafoods son víctimas de este incumplimiento regulatorio, así como también de estafa y de otros graves delitos que se expondrán en las diferentes querellas, pues en 2019 compraron la compañía en US$921 millones, en circunstancias de que hoy sabemos que ese valor fue generado de manera artificial e irregular"

Australis
En su declaración, la salmonera recalca que "detectó la existencia de una política sistemática de sobreproducción de salmones ideada y ejecutada por la administración y el controlador anterior. Es por esa razón que la compañía inició un arbitraje internacional -tal como lo establece el contrato de compraventa firmado en 2019- en el que se solicita la devolución del valor pagado por la empresa, es decir, US$921 millones, más US$300 millones por daños y perjuicios".

En efecto, los asiáticos solicitaron un proceso de arbitraje -esto, en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)- donde la ofensiva incluye la presentación en los próximos días de sendas querellas contra el empresario y su entorno familiar, además del pedido para extraditar a Quiroga desde Inglaterra, donde actualmente reside.

"Los nuevos dueños de Australis Seafoods son víctimas de este incumplimiento regulatorio, así como también de estafa y de otros graves delitos que se expondrán en las diferentes querellas, pues en 2019 compraron la compañía en US$921 millones, en circunstancias de que hoy sabemos que ese valor fue generado de manera artificial e irregular. Y como consta en los documentos de compra-venta firmados entre las partes, el vendedor siempre declaró que Australis cumplía con la normativa ambiental, lo que resultó ser falso y parte del engaño", afirman desde la compañía.

Vale mencionar que este lunes Quiroga salió al paso de dichas acusaciones. En una declaración publicada por El Mercurio, el empresario lamentó que "Joyvio y sus asesores en Chile hayan elegido el camino de la calumnia y la difamación para tratar de resolver sus problemas financieros y de manejo del negocio".

En cuanto al problema de sobreproducción, Quiroga replica que "no tiene ningún sentido decir que después de cuatro años 'descubrieron' cuánto producía cada centro de engorda de salmones. Tomando el detalle de la producción de Australis, presente y pasada, estuvo a la vista de los compradores y de sus asesores especializados. Absolutamente todo. Igual que los permisos ambientales y sectoriales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?