El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Institución educativa lanza red de CoWork en nueve ciudades de Chile para impulsar el emprendimiento

Los espacios abiertos estarán disponibles para que las comunidades y estudiantes puedan desarrollar sus negocios en un lugar cómodo y conectado.

12 de Abril de 2023 | 11:23 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La institución educativa Inacap recientemente anunció el lanzamiento de una nueva red de CoWork para apoyar el emprendimiento nacional. En 15 de sus sedes de nueve ciudades diferentes del país, se han dispuesto espacios abiertos para la comunidad emprendedora y estudiantil.

Lo que busca la casa de estudios es contribuir al proceso formativo de los estudiantes de la institución a generar intercambio de conocimiento e ideas. Además, los usuarios de estos espacios podrán desarrollar sus proyectos de negocios en un lugar cómo y conectado. En tanto, Inacap dictará dos cursos para que los emprendedores adquieran conocimientos y herramientas para consolidar sus ideas y convertirlas en empresas rentables y sostenibles: “Crea tu propio negocio” y “Alfabetización digital”.

Sobre la nueva red de CoWork, el rector de Inacap, Lucas Palacios, comentó que actualmente el país enfrenta un contexto económicamente desafiante, y se necesitan lugares que faciliten la tarea de quienes quieren o necesitan emprender o desarrollar una idea innovadora.

“Por eso abrimos las puertas a la comunidad y a sus emprendedores, para que trabajen en sus proyectos, compartan ideas con otros emprendedores y adquieran conocimientos que puedan serles de utilidad”, dijo Palacios.

Las ciudades que disfrutarán de esta primera etapa de la Red de CoWork son las sedes de Inacap en: Iquique, Copiapó, Valparaíso, Puente Alto, La Granja, Santiago Sur, Ñuñoa, Apoquindo, Rancagua, Chillán, San Pedro de la Paz y Temuco; a las que se sumarán posteriormente las de Santiago Centro y Renca.

El rector de la casa de estudios, agregó que “Chile necesita más emprendedores, necesita ideas innovadoras que se consoliden y generen empleo y productividad. Estamos en un contexto en que muchas veces se cierran las puertas y por eso nosotros las estamos abriendo, para que se desarrollen y formalicen las pymes que tanta falta hacen en nuestro país”.

Por su parte, Javier Guiñez, alcalde de la comuna San Pedro de la Paz, de la Región de Biobío, lugar de la sede donde se anunció el lanzamiento, afirmó que esta iniciativa facilita la transferencia de experiencias, significa emprendimiento, también significa trabajo y desarrollo para la región.

“Todas las experiencias que aquí se compartan son útiles para quienes participen. Agradecemos esta decisión de instalarse aquí porque, sin duda, es un hito muy importante para nosotros”, señaló Guiñez.

Desde la institución educativa esperan que la red pueda contribuir al proceso formativo de los estudiantes de Inacap, al generar intercambio de conocimiento e ideas, lo que sin duda favorecerá su espíritu emprendedor y los conocimientos en la materia para cuando decidan emprender o innovar. Lo que buscan es que los estudiantes sean agentes de cambio sin importar en qué disciplina se desempeñen ni el lugar en el que desarrollen su actividad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?