EMOLTV

Royalty minero: Ministra Hernando viaja a Antofagasta y afirma que "$22 mil millones" serán destinados a gobiernos de la región

Esto, previo a la votación de la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Senado la próxima semana. La secretaria de Estado también llamó a los parlamentarios de la localidad a votar la iniciativa "a favor".

14 de Abril de 2023 | 19:29 | VF/Editado por B.Olivares Nieto, Emol
imagen
AGENCIA ATON
En la antesala de la votación del proyecto de royalty minero en la Comisión de Hacienda del Senado la próxima semana, la ministra de Minería, Marcela Hernando, viajó hoy viernes a la región de Antofagasta.

Esto, con el objetivo de difundir información relativa a los alcances y beneficios que estipula la iniciativa para las comunas y regiones del país.

En concreto, la secretaría de Estado sostuvo encuentros con autoridades comunales y regionales, con quienes pudo socializar detalles de esta iniciativa de recaudación tributaria.

"Nos interesa que la ciudadanía conozca y sepa qué es lo que significa este royalty minero. Esperamos que este proyecto se apruebe, por lo que hago un llamado a las y los parlamentarios de la región a votarlo a favor", expresó la ministra Hernando.

Asimismo, agregó que en Antofagasta "son más de $22 mil millones que van a llegar a los fondos regionales, gobiernos locales y municipios podrán hacer uso de esos recursos de forma mucho más flexible. No hay limitaciones para su inversión y esa es una tremenda noticia para su gestión".

Según explica Hernando, esta propuesta deja un precedente para la inyección de recursos tanto a nivel regional como comunal, que nunca antes se había propuesto desde el retorno a la democracia.

"La aprobación de este royalty permitirá el desarrollo en conjunto de las comunas y además para ir diversificando también la matriz productiva de nuestra región, sabemos que estos son recursos naturales esencialmente no renovables y necesitamos justicia territorial", dijo la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens.

"Como región esencialmente minera, estamos muy expectantes y con mucha esperanza, para dejar atrás esa sensación que tiene que ver con la relegación al progreso y al desarrollo, en desmedro con lo que pasa a nivel central", agregó.

El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo está dirigido a todos los gobiernos regionales, con el objetivo de financiar planes y programas que fomenten proyectos de inversión de desarrollo regional, y promuevan la inversión científica y tecnológica. El aporte fiscal será de US$ 225 millones anuales.

El segundo fondo considera una inversión de US$ 170 millones para apoyar la equidad territorial con el fin de beneficiar a las comunas más vulnerables.

También está el fondo de compensación para las comunas mineras, que implica un aporte fiscal de US$ 55 millones anuales. Son 29 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O`Higgins.

El proyecto de ley contempla dos instrumentos, a los que estará sujeto exclusivamente la gran minería del cobre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?