El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Adjudican a la UC implementación del primer centro de pilotaje y desarrollo de negocios en tecnología 5G

"5TEC- Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios", será la iniciativa público-privada a cargo de promover y facilitar la creación, implementación y escalamiento de nuevos proyectos.

17 de Abril de 2023 | 10:29 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
En el marco de la convocatoria para el "Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios en torno a Tecnologías 5G", la iniciativa fue adjudicada a la Pontifica Universidad Católica de Chile y sus socios estratégicos, con el objetivo de prototipar, pilotear y escalar soluciones tecnológicas basadas en 5G, diseñadas por pymes, emprendedores, emprendedoras y startups, en tres regiones del país.

"5TEC- Centro de Escalamiento y Nuevos Negocios", será la iniciativa público-privada a cargo de promover y facilitar la creación, desarrollo y escalamiento de nuevos negocios, basados en aplicaciones de la tecnología 5G en Chile, en función de los sectores productivos priorizados, tales como salud, minería, forestal, logística, movilidad y smart cities.

Al respecto, el subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, indicó que "este centro permite rescatar potencial humano que estamos perdiendo. Tenemos personas llenas de ideas y necesitamos disponibilizar espacios para canalizar el talento y convertirlo en las soluciones que requieren las industrias y las regiones a través del desarrollo de aplicaciones en 5G".

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, sostuvo que "a través del Centro 5G buscamos agregar valor, potenciar, pilotear y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que provengan desde pymes, emprendimientos o startups, con el objetivo de aportar a la transformación productiva de los sectores en los territorios".

"Para cumplir con este propósito, desde Corfo hemos comprometido una inversión que bordea los $5.990 millones, facilitando el despliegue y desarrollo de tecnología que contribuya la sofisticación de nuestra canasta productiva hacia el Desarrollo Productivo Sostenible", agregó Benavente.

Esta alianza representa una inversión superior a los $9 mil millones, cuyo plazo de ejecución serán seis años. De esta manera, entre las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío se espera extender servicios e infraestructura para pymes, emprendimientos y startups, en los sectores priorizados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?