EMOLTV

Sonami valora aprobación de "Los Bronces" y dice que decisión de ministros es "una señal potente" para inversionistas

La cartera de Medio Ambiente indicó que el proyecto fue visado con una serie de exigencias ambientales, entre ellas, la elevación de estándares de salud y medidas que permitan el monitoreo y seguimiento del recurso hídrico y las especies que habitan cerca de la mina.

17 de Abril de 2023 | 21:24 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
"Es una señal potente para la minería e inversionistas", fueron las palabras empleadas por Cristian Argandoña, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) tras la aprobación del proyecto "Los Bronces Integrado" por parte del Comité de Ministros este lunes, en una sesión extraordinaria.

En una resolución unánime, los secretarios de Estado, liderados por Maisa Rojas (Medio Ambiente) visaron la iniciativa impulsada por Anglo American que busca extender la vida útil del yacimiento minero ubicado en la Cordillera de los Andes hasta 2036, en una inversión que considera US $3.000 millones.

"Es muy relevante para Chile y la Minería que se haya aprobado Los Bronces Integrado, pues considera una inversión que permitirá mantener la continuidad operacional del yacimiento. Dicha inversión generará una producción de cobre de 150 mil toneladas, en la etapa de construcción empleará 2.850 trabajadores y 2.000 puestos de trabajo en operación", agregó.

En esa línea, Cristian Argandoña aseguró que la iniciativa "no genera riesgos para la salud de las personas", pese a que el Comité de Ministros solicitó, entre varias cosas, aumentar los estándares de salud del proyecto.

Y es que pese a que el Gobierno aprobó el proyecto, si solicitó una serie de exigencias a Anglo American que se transformarán en obligaciones en la Resolución de Calificación Ambiental.

El Comité de Ministros analizó los recursos interpuestos, las presentaciones efectuadas por la propia empresa, así como los informes de los servicios públicos con competencia ambiental que se hicieron parte en esta etapa recursiva, además del análisis realizado por el Servicio de Evaluación Ambiental(SEA).

Entre ellas están aumentar a un 150% la compensación de emisiones asociadas al cumplimento normativo requerido por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la RM, reemplazar calefactores de leña por eléctricos en al menos 89 viviendas alrededor de la ruta G-21, instalación de nuevas estaciones de monitoreo en La Ermita y Corral Quemado con el fin de un seguimiento continuo de material particulado, entre otros.

Respecto a la medidas asociadas para la protección de glaciares, los ministros exigen monitorear la evolución de los valores de vibraciones y emisiones incidentes en glaciares blancos, además de crear un "Plan de Alerta Temprana de glaciares".

Por último, se acordó una serie de condiciones para la preservación de las fuentes hídricas, flora y fauna de los lugares cercanos al yacimiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?