EMOLTV

No gravará al litio: Comisión de Hacienda del Senado aprueba creación del royalty minero

Según detalló el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien preside la instancia, el cronograma contempla retomar la votación en particular del proyecto tras la elección de los consejeros constitucionales.

25 de Abril de 2023 | 13:26 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Un avance tuvo en la comisión de Hacienda del Senado el proyecto de royalty minero impulsado por el Gobierno, iniciativa que busca modificar la tributación de las empresas del sector, cuya discusión legislativa se espera continúe después de las elecciones constitucionales programadas para el 7 de mayo próximo.

En concreto, los legisladores que integran la instancia iniciaron su votación en particular, aprobando por unanimidad el primer artículo del texto, el que establece la existencia de un royalty en favor del Estado por la explotación minera como una ley en sí misma, además de entregar las definiciones necesarias para la aplicación del gravamen.

La norma agrega que "los explotadores mineros se sujetarán a los componentes del impuesto contenidos en el artículo segundo, y en el artículo tercero o cuarto de esta ley según su nivel de ventas y los minerales explotados. La suma de estos componentes corresponderá al royalty minero al cual se encuentra sujeto un explotador minero según corresponda".

Sobre esto se refirió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien precisó que la iniciativa "establece las normas del royalty como una legislación autocontenida. Anteriormente, estaba contenida en la ley de Impuestos a la Renta, ahora pasa a ser una ley en sí misma".

Junto con ello, explicó que producto de las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo -cuyo plazo límite expiraba la tarde del lunes 24 de abril-, "este proyecto ya parte con una modificación de su título en relación al texto en general que se aprobó en la Sala del Senado, al referir como royalty a la minería, en lugar de la referencia a la minería del cobre y el litio. Luego, el artículo primero es el que da el marco para el impuesto, señalando que se establece un impuesto denominado royalty minero, que se va a regir por las normas de la presente ley".

En la misma línea, puntualizó que se define como motivo de gravamen a aquella "sustancia mineral concesible ya extraída (...). Y como sabemos, la Constitución define como no concesible el litio". Esto último, considerando el debate que se ha generado en torno a la Estrategia Nacional del Litio recientemente presentada por el Presidente Gabriel Boric.

Recordar que entre las novedades de las enmiendas introducidas por el Ministerio de Hacienda está que el límite de carga tributaria máxima potencial será de 47% de la renta imponible operacional minera ajustada para el caso de grandes compañías.

Asimismo, se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras que produzcan cobre en una cantidad mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino, las que fluctuarán entre 8% y 26%. Para el cálculo del margen operacional se permite descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.

Por otro lado, establece un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50 mil toneladas métricas de cobre fino, excluyendo de esta forma a la mediana minería. Así, en caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.

¿Cuándo se retoma?

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien preside la instancia, valoró la aprobación de la norma y comentó que "vamos a retomar esta votación y el despacho de este proyecto la semana del 8 de mayo. Y muy probablemente, ese es el deseo y objetivo que nos hemos trazado todos los miembros de la comisión, de ojalá poder despacharlo del Senado esa semana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?