El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Lanzan concurso de divulgación de ciencia que convoca a innovadores pertenecientes a pueblos originarios

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mantendrá abierto su proceso de postulación hasta el próximo 16 de mayo.

27 de Abril de 2023 | 12:55 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Con el objetivo de incluir a los pueblos originarios a los Concursos Nacionales Ciencia Pública de Divulgación y Socialización de Conocimiento que promueve el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la institución lanzó una nueva convocatoria llamada “Proyectos Comunitarios”.

Se trata de una iniciativa que nació para acercar los instrumentos del Estado para que la generación de ciencia y conocimiento llegue a otros territorios y comunidades. Este certamen corresponde a uno de los Concursos Nacionales Ciencia Pública de Divulgación y Socialización de Conocimiento, el cual cuenta con un fondo total de $104 millones.

La ministra de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, explicó que el año pasado se detectó que los pueblos originarios quedaban fuera de la convocatoria, involuntariamente, porque sus agrupaciones están regidas por una ley distinta a la que mencionaban las bases del concurso.

“Aunque históricamente hemos considerado los conocimientos de las ciencias exactas, sociales, artes y humanidades, hoy creemos firmemente en la importancia y el aporte de los saberes ancestrales y esperamos poder recibir proyectos que permitan divulgar ese valioso conocimiento”.

ministra de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry
Por su parte, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, comuna donde se anunció el concurso, comentó que “A través de nuestra Dirección de Ciencias entregamos a las niñas y niños de la comuna múltiples saberes, incluyendo clases de la cosmovisión Mapuche. Esto es algo que se debe masificar y ser una práctica permanente, que se enseñe en los colegios, y que cada día las y los vecinos que pertenecen a algún pueblo se sientan orgullosos”.

En sí, este nuevo concurso busca promover e impulsar proyectos que estén enfocados en resolver problemas o generar conocimiento a partir de las necesidades e intereses de las propias comunidades. Además, pretende fomentar el vínculo entre los pueblos originarios con instituciones o especialistas de ciencia y tecnología.

En esa línea, el jefe de la División de Ciencia y Sociedad, Pablo Brugnoli, dijo que “el espíritu de esta propuesta es poder llegar cada vez a más comunidades, a más territorios y a más pueblos indígenas, porque su conocimiento ancestral es fundamental para el desarrollo de la sociedad y debemos revalorizar conscientemente”.

En tanto, para la lawentuchefe de la Región Metropolitana, María Huinchalao, dijo que esta iniciativa es un aporte porque su comunidad rural de los alrededores de Purén quedó devastada por los incendios. “Necesitamos reforestar la tierra y podemos presentar un proyecto que nos ayude a ver nuestro campo nuevamente verde”, señaló Huinchalao.

Quienes estén interesados en participar podrán encontrar la bases y requisitos del concurso en este enlace. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?