EMOLTV

Marcel dice que ley corta busca "asegurar viabilidad financiera" de isapres y que migración a Fonasa "no es el propósito"

"Respecto de las decisiones que van a tomar las personas a qué sistema tienen que estar afiliados, es simplemente una consecuencia", dijo el ministro de Hacienda.

11 de Mayo de 2023 | 09:19 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió esta mañana a la ley corta presentada por el Gobierno con la que se busca hacer efectivo el fallo de la Corte Suprema que mandató a las isapres a regirse por la tabla única de factores de diciembre de 2019, y a su vez, restituir los cobros en exceso aplicados desde entonces.

En lo medular, la iniciativa obliga a las aseguradoras a preparar un plan de devoluciones, para lo cual contarán con un plazo de seis meses desde aprobada la ley en el Congreso. A dicha fórmula se suman ciertos cambios al marco de operación de la industria, y además una estrategia de fortalecimiento de Fonasa.

En ese sentido, el jefe de las finanzas públicas insistió esta mañana en que el proyecto de ley busca viabilizar la sentencia del máximo tribunal, y descartó que uno de sus propósitos sea empujar una migración de afiliados hacia el sistema público de salud.

"De lo que se trata es de dar cumplimiento a ese fallo. Eso no es algo trivial, porque es un fallo que involucra una devolución muy sustantiva de cotizaciones a los afiliados, entonces, el desafío aquí era cómo lograr implementar eso, y lograr dar cumplimiento al fallo sin que colapsara la industria", dijo Marcel en entrevista con Tele13 Radio.

"Para eso, entonces, se diseña este proceso a través del cual cada isapre va a proponer un plan de pago, que incluye además los ajustes que va a hacer a su gestión para poder generar el flujo de ingresos suficiente para efectuar esos pagos", añadió.

"De lo que se trata es de dar cumplimiento a ese fallo. Eso no es algo trivial, porque es un fallo que involucra una devolución muy sustantiva de cotizaciones a los afiliados, entonces, el desafío aquí era cómo lograr implementar eso, y lograr dar cumplimiento al fallo sin que colapsara la industria"

Mario Marcel, ministro de Hacienda
Tras ello, la autoridad precisó que, dado que, una vez promulgada la iniciativa, las isapres contarán con seis meses para elaborar un plan de devoluciones, "eso da un horizonte dentro del cual las isapres pueden a asegurar su viabilidad, porque si las isapres hubieran tenido que hacer estas devoluciones de golpe, por supuesto eso comprometía su viabilidad futura".

Por otro lado, el titular de Teatinos 120 descartó que uno de los propósitos de la ley corta sea impulsar una migración de afiliados hacia Fonasa. "Lo fundamental, es que hay un fallo muy trascendental de la Corte Suprema y que hay que cumplir", dijo, añadiendo que cualquier impacto que esta tenga "respecto de las decisiones que van a tomar las personas a qué sistema tienen que estar afiliados, es simplemente una consecuencia. Pero no es el propósito del Gobierno generar esa migración".

Y remarcó que la propuesta del Ejecutivo apunta a "facilitar el que las isapres cumplan un fallo de la Corte Suprema. Ese es el propósito central del proyecto, y eso significa asegurar su viabilidad financiera, evitar un colapso del sector o de alguna de las empresas que están en el sector, perjudicando a los afiliados del sistema".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?