EMOLTV

Dólar sube sobre los $800 ante expectación por negociaciones para aumentar techo de deuda en EE.UU

Este lunes se intensificarán las negociaciones entre el gobierno de Joe Biden y el Congreso para evitar que la potencia mundial entre en "default".

22 de Mayo de 2023 | 09:23 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
ATON CHILE
El dólar arrancó la semana al alza, mientras los mercados están expectantes a las negociaciones para aumentar el techo de la deuda en Estados Unidos y evitar un "default" que tendría repercusiones mundiales.

Así, a las 08,37 horas, el billete verde a nivel local avanzaba $5,27, en puntas de $801,97 vendedor y $801,62 comprador. Esto, considerando que la semana pasada cerró con un valor de $796,04.

El cobre, por su parte, anotó una baja en 1,56% este lunes en la Bolsa de Metales de Londres y se tranzó en US$3,6713 la libra, borrando las ganancias registradas el viernes. Con esto, el promedio mensual quedó en US$3,7800 la libra, mientras que el anual retrocedió a los US$4,0003.

Para Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria el avance del dólar frente al peso chileno "se da en medio de una nueva caída en el precio del cobre, que se acerca a sus últimos mínimos por los temores con respecto a la evolución económica durante este año en el mundo, mientras que las últimas cifras que hemos conocido en China también han generado expectativas de menor demanda del metal"

Asimismo, y con miras a lo que ocurre durante esta semana, los mercados del mundo están expectantes a las negociaciones por el techo de la deuda en Estados Unidos, además de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, donde podrían existir señales más claras por los próximos movimientos de tasas en la mayor economía del mundo.

Aumentar el techo de la deuda del gobierno estadounidense evitaría un "default" que generaría una "catástrofe económica y financiera", según Yanet Yellen, secretaria del Tesoro de la potencia mundial.

El Presidente estadounidense, Joe Biden, intensificará este lunes las negociaciones con los republicanos con la misión de que el aumento del techo de la de deuda esté aprobado por el Congreso antes del 1 de junio. De ser así, la economía mundial respirará aliviada.

"En el plano internacional, el temor del default en EE.UU. hace que las bolsas operen mixtas y sin mucha ganancias, debido a que si no se logra acuerdo pronto respecto al techo de deuda, se prevé que los capitales migren a activos de refugio, dando menor movimiento a la renta variable y, con los pronósticos de caídas para los índices, es probable que muchos inversionistas se retiren de sus posiciones de cara a los próximos anuncios", comentó Ángel Rubilar, analista senior de Libertad Academy.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?