EMOLTV

CyberDay 2023 arranca más lento que el año pasado y anota US$47 millones en sus primeras 10 horas

El total acumulado refleja una caída de 6% real respecto al mismo evento de 2022.

29 de Mayo de 2023 | 16:53 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un arranque más lento que el año pasado registró el CyberDay 2023 en sus primeras 10 horas desde su inicio este lunes, anotando ventas por US$47 millones, según informó esta tarde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

De acuerdo con los datos del gremio organizador del principal evento del e-commerce del año, se habían completado poco más de 370 mil transacciones en los 797 sitios participantes.

Las ventas -ajustadas por tipo de cambio e inflación- reflejan una disminución de un 6% real frente al mismo evento del año pasado. "Estas cifras están en línea con las expectativas iniciales de la CCS", señaló

Además, según la auditoría de precios de RetailCompass, en promedio estos se han reducido en un 23% para los productos físicos adheridos al evento. Esta estimación se realiza a partir de una muestra de poco más de 100 mil productos participantes.

En el caso de la categoría infantil, las rebajas llegan a un promedio del 35%. En libros, música y películas, al 30%. En vestuario y calzado se observan ofertas del 25% promedio.

Mientras que las categorías de durables, como hogar, tecnología, línea blanca y electrónica, que normalmente operan con márgenes más estrechos, bordean el 20% promedio en rebajas.

Por último, de acuerdo con las cifras de reclamos informadas por el Sernac, que alcanzan a 50 casos en las primeras horas, se observa que éstas equivalen a un 0,013% del total de transacciones, manteniendo las tasas de reclamo en los rangos mínimos históricos que se han consolidado en los últimos años.

"Este año, los principales objetivos del evento son contribuir a la recuperación de pequeñas y medianas empresas del sector, fuertemente afectadas por la contracción del comercio, a las empresas de regiones y fundaciones de beneficencia que participan, y a los mismos consumidores, que han debido asimilar una disminución en los ingresos y los efectos de la alta inflación reciente", cerró la CCS.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?