EMOLTV

Gremio del comercio se distancia de darle facultades sancionatorias al Sernac: "Cuenta con suficientes herramientas"

El presidente de la CNC, José Pakomio, sostuvo que "no es conveniente" entregarle capacidades propias de órganos jurisdiccionales al Servicio Nacional del Consumidor. "Haría de juez y parte", dijo.

02 de Junio de 2023 | 11:54 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
En su Cuenta Pública, uno de los énfasis que puso el Presidente, Gabriel Boric, dice relación con avanzar en el fortalecimiento de la agenda antiabusos. En esa línea, indicó que ingresarán una reforma al Congreso para modernizar y dotar de mayores herramientas al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

"Chile necesita un Sernac eficiente, con real capacidad de sancionar a las empresas que incumplan la ley, y dar respuesta a los casos que hoy quedan sin solución, que representan más del 40%", dijo la máxima autoridad del país.

Desde el Ministerio de Economía -según consignó El Mercurio- señalaron que ingresarán pronto un proyecto para entregarle al Senac mayores facultades sancionatorias e "iniciar procedimientos administrativos".

Con todo, se trata de una idea que no es nueva y que estaba contenida en la reforma impulsada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, la cual fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en 2015, eliminando el corazón del proyecto, tras un requerimiento de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), entonces presidida por Manuel Melero.

Así, y consultado por la idea de retomar la intención de "ponerle dientes" al Sernac, el nuevo presidente de la CNC, José Pakomio, fue más bien crítico respecto del anuncio del Mandatario.

"Nos parece que el Sernac hoy cuenta con suficientes herramientas que le permiten velar por el cumplimiento de la ley del consumidor y que, a la vez, le facultan para informar y educar a los consumidores y promover buenas prácticas en las relaciones de consumo", dijo por escrito.

En ese sentido, manifestó que "creemos que no es conveniente establecer facultades propias de los órganos jurisdiccionales en el Sernac, ya que tendríamos una autoridad que haría las veces de juez y parte, perdiéndose la imparcialidad que se asegura precisamente con la separación de facultades de índole administrativa de las propias de los tribunales de justicia, por ejemplo".

Con todo, comentó que sí cree que se puede avanzar a una modernización del Sernac, promoviendo los sistemas alternativos de resolución de conflictos a instancias distintas del Sernac, donde exista participación del sector público y privado, como ocurre por ejemplo en España, Alemania, Perú y Argentina, por nombrar algunos ejemplos".

"Ello ayudaría a agilizar la resolución de conflictos y descomprimir la carga de los juzgados de policía local", concluyó Pakomio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?