El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Fondo Común Regenerativo: Hacen llamado a emprendimientos que resuelvan desafíos de la crisis climática

Las iniciativas que postulen a la competencia pueden ser de cualquier parte del país y deben tener carácter comunitario, colaborativo y socioambiental. Inscripciones disponibles hasta el 14 de julio.

02 de Junio de 2023 | 15:21 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La Fundación Lepe ha abierto una nueva convocatoria para el Fondo Común Regenerativo. Se trata de un concurso dirigido a emprendimientos que trabajen en proyectos colaborativos que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática.

La organización dedicada al desarrollo regenerativo repartirá un presupuesto de $240 millones entre los ganadores del concurso. En específico, este fondo apunta a consolidar, ampliar y/o replicar buenas prácticas comunitarias y colaborativas que estén enfocadas en resolver alguna problemática relacionada con el medio ambiente.

Solo serán seleccionados ocho proyectos a lo largo de todo Chile, los mejores podrán recibir hasta $30 millones para invertir en su emprendimiento. Adicional al dinero, también recibirán apoyo técnico y comunicacional con el fin de que cada una pueda implementar su idea, fortalecer sus capacidades internas y de gestión y, de esa manera, obtener los mejores resultados.

La directora ejecutiva de Fundación Lepe, Verónica Morales, expuso que “el propósito de promover soluciones enfocadas en el bien común, contribuyendo a regenerar el deterioro planetario desde los mismos territorios, poniendo en valor la identidad y conocimiento local, además de fortalecer el tejido social, para avanzar de manera pertinente hacia una forma de desarrollo que considere la diversidad biocultural que provee la naturaleza”.

En tanto, vale aclarar que podrán sumarse a la competencia emprendimientos de cualquier parte del país, lo requisitos es que los proyectos sean carácter comunitario, colaborativo y socioambiental. También deben tener en cuenta que su iniciativa no puede tener más de 12 meses de ejecución previa al momento de la postulación, además tendrán que corroborarlo con experiencia comprobable.

Por su parte, Antonia Madrid, coordinadora del programa Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe, comentó que quienes participan en el fondo no solo recibirán recursos económicos, sino que también tendrán acompañamiento durante los dos años de implementación de su proyecto.

“Esto es un proceso súper personalizado, según las necesidades de cada una de ellas, en donde buscamos fortalecerlas en términos técnicos, organizacionales y comunicacionales. Queremos que, cuando terminen su proyecto, cuenten con más herramientas que les permitan continuar su labor y replicar sus experiencias frente a la crisis climática”.

Antonia Madrid, coordinadora del programa Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe

¿Cómo postular?


Los proyectos podrán ser inscritos, ya sea por organizaciones formales o informales, los cuales deben abordar algunas de las seis temáticas que pretende apoyar la Fundación Lepe: patrimonio -cultural y/o ambiental-, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, agua, seguridad alimentaria y turismo responsable y sustentable, dando cuenta de los beneficios e impacto que estos esperan lograr.

Es importante que los interesados tengan en cuenta que una vez sean anunciados los ganadores, estos tendrán un plazo de 12 meses y un máximo de 24 para llevar a cabo la propuesta con la que consiguieron el fondo. Los seleccionados podrán tener la posibilidad de recibir recursos entre los $10 millones o un máximo de $30 millones.

El plazo para postular al Fondo Común Regenerativo es hasta el próximo 14 de julio a través de este enlace, allí también encontrarán los detalles para participar en la competencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?